Síguenos en redes sociales:

Guarderías de Iparralde se acogen a un sistema para que los niños hablen euskera

la experiencia se ha desarrolado de forma experimental en ocho centros La iniciativa permite que se acogan al modelo A, donde los padres escogen el idioma; el B, en euskera; y el C, bilingüe

Guarderías de Iparralde se acogen a un sistema para que los niños hablen euskeraFoto: unai beroiz

baiona. Guarderías de Iparralde se han acogido al sistema Leha (Lehen haurtzaroaren euskarazko harrera) para que los niños puedan desenvolverse en euskera bajo unos criterios unificados entre los centros.

El programa se ha trabajado durante dos años por la Oficina Pública de La Lengua Vasca (OPLB), el Consejo General de los Pirineos Atlánticos, la Caja de Subsidios Familiares (CAF) y la Mutua Social Agrícola del Sur de Aquitania (MSA).

Después de un periodo experimental en ocho centros, las asociaciones suscribieron el martes el compromiso de aplicar esta iniciativa que se articulará en los modelos A, B y C.

En el primer caso, los padres eligen en qué idioma quieren que el docente se dirija hacia su hijo.

En el modelo B, los cuidadores se comunicarán con los pequeños únicamente en euskera.

Las guarderías que desarrollen el C se desenvolverán indistintamente en euskera y francés.

De momento, sobre los ocho centros donde se ha experimentado esta estructura, tres se han acogido al modelo B y uno está en trámites para certificar este mismo sistema, mientras que cuatro se han decantado por el C.

Además, la estructuración del aprendizaje del euskera bajo un mismo criterio ha permitido que trece profesores comiencen a aprender este idioma.