Síguenos en redes sociales:

El Obispado niega que Munilla pidiera el destierro de Arregi y el teólogo se reafirma

el franciscano dice que son "rigurosos y verídicos todos los hechos mencionados"El religioso sostiene que, aunque no todos, "hay obispos que se han fabricado para sí las llaves de la Iglesia"

El Obispado niega que Munilla pidiera el destierro de Arregi y el teólogo se reafirmaRuben Plaza

donostia. El Obispado de Donostia insistió ayer que es "absolutamente falso" que el obispo donostiarra, José Ignacio Munilla, haya pedido a los superiores de Joxe Arregi que destierren a este teólogo franciscano, que así lo ha denunciado en una carta que ha hecho pública en Internet. Arregi mantiene su postura y ayer reafirmó sus palabras en un nuevo escrito volcado en la Red, asegurando que son "rigurosos y documentadamente verídicos todos los hechos mencionados".

La controversia se ha suscitado tras haberse hecho pública una misiva difundida en Atrio, la página web en la que el teólogo denuncia presiones sufridas y asegura que Munilla citó al superior provincial y al vicario de la provincia franciscana a la que pertenece para "trasmitirles órdenes tajantes".

"Debéis callar del todo a Joxe Arregi. Yo no puedo, hasta dentro de dos años -hasta que haya tomado las riendas de la diócesis- adoptar directamente esta medida contra él. Pero ahora debéis actuar vosotros. Os exijo que lo hagáis" son las palabras que, según Arregi, trasladó a sus superiores Munilla, quien les pidió asimismo que le trasladaran a América a trabajar con los pobres.

Munilla también les dijo de su persona que era "agua sucia que contamina a todos, a los de fuera de la Iglesia al igual que a los de adentro".

En su escrito, titulado Pido la palabra, Arregi advierte de que "no callará" y recalca que "el gobierno de su provincia franciscana no tendrá ninguna responsabilidad en las medidas que se puedan tomar" contra él, ya que los "únicos responsables" serán, a su juicio, el "obispo y sus curias superiores".

"graves falsedades" Fuentes del Obispado "negaron absolutamente" que el prelado donostiarra haya pedido a los superiores de los franciscanos que envíen al destierro a este teólogo. En una nota, el Obispado afirma que la misiva de Arregi contiene "graves falsedades" y "numerosas deformidades de la realidad" y considera, en todo caso, que "la comunicación entre un obispo y un sacerdote tiene lugar en el fuero interno de la Iglesia".

Señala asimismo que "los superiores de la orden franciscana" se han puesto en contacto con el Obispado de Donostia para manifestar su "hondo pesar" por las declaraciones de este religioso.

El teólogo vasco que, según fuentes consultadas por este periódico cuenta con el respaldo de sus superiores en la orden, se reafirmó ayer en sus palabras. "No sé a qué pueda referirse la nota del obispado con las graves falsedades y las numerosas deformaciones de la realidad. Reafirmo como rigurosos y documentadamente verídicos todos los hechos mencionados y cada una de las palabras entrecomilladas de mi escrito", expresaba ayer Arregi en un nuevo texto volcado en la web Atrio.

El religioso afirma en su escrito que la Iglesia es la casa de todos "y en ella hay de todo, incluso obispos, pero éstos son unos poquitos; ya lo sé, hoy por hoy coincide que los obispos (no todos precisa) pretenden poseer las llaves de esa casa y de esa comunidad, pero téngase por seguro que esas llaves no se las dio Jesús, sino que ellos mismos se las han fabricado para sí", dice.

Arregi prosigue señalando que la Iglesia "no es un castillo, ni un partido, ni un sistema cerrado, ni un imperio sumiso" aunque a menudo lo parezca. En la Iglesia que somos, dice, no hay un "dentro-fuera", y asegura en ese sentido no saber qué significaría estar fuera de ella. "Aun cuando fuera condenado, excomulgado y expulsado, seguiría estando dentro de la Iglesia en la medida en que quiero seguir a Jesús", algo que expresa ser su deseo.

En el tercer punto de su escrito el teólogo afirma que, a pesar de todo, en la Iglesia, con todas sus tensiones y contradicciones internas, con el "fortísimo fundamentalismo que hoy caracteriza a quienes se han hecho con la llave, más allá de sus ámbitos clericales", a pesar de todo ello, dice seguir encontrando espacios de pluralidad y de libertad. ¿Por qué voy a salir si creo que no hay ni debe haber fronteras?", se pregunta para rematar con una frase: "Algo de eso intuía ya Francisco de Asís cuando envió a sus hermanos enviados a predicar: Si os echan por la puerta, entrad por la ventana".

razones del desencuentro Respecto a las razones que ha podido motivar el silencio impuesto al teólogo vasco y el cruce dialéctico de los últimos días, el franciscano vasco dice que es probable que "la razón de fondo sea aquel asunto de la carpeta" que, según él denunció hace unos meses, Munilla se habría dejado olvidada en el ordenador de la parroquia de Zumarraga, que había regentado, bajo el nombre de Mafia, en la que había una lista de curas guipuzcoanos y sus adscripciones políticas.

Afirma que el obispo también le atribuye "numerosos errores y herejías teológicas" y advierte de que "si la fe de la Iglesia es el catecismo tal y como lo entiende y explica monseñor Munilla" él es "hereje".