“Si no hubiese sido el director del Zinemaldia, habría estado al otro lado de la valla gritando ‘Free Palestine!”
El genocidio que vive Gaza por parte del Gobierno de Israel ha sido uno de los puntos que han marcado la 73 edición del Zinemaldia que dirige José Luis Rebordinos.
El clima político mundial también ha condicionado el transcurso del 73º Zinemaldia, que desde un inicio se posicionó en contra del genocidio que Israel comete en Gaza. El director del Festival, José Luis Rebordinos, también participó en una multitudinaria marcha que salió del Victoria Eugenia, tras la proyección de la película La voz de Hind Rajab.
La cuestión palestina ha estado muy presente durante todo el Zinemaldia. ¿Temían que hubiese altercados como ocurrió en La Vuelta?
Siempre tienes el miedo de que pueda haber algún exaltado o alguien que quiera hacer notar su discurso anti-Netanyahu de una manera violenta, que creo que sería un error. Quiero dar las gracias a la organización de las manifestaciones, y suscribo plenamente el eslogan de Stop Genocidio. De hecho, participé en una de ellas. Han estado todo el rato dialogando con nosotros y han estado todo el rato queriendo que el Festival pudiera transcurrir con normalidad, usando el altavoz que supone el Festival como evento cultural internacional. Estoy encantado de que lo hayan usado. Si yo no hubiera estado dirigiendo el Festival, hubiera estado del otro lado de la valla gritando “Free Palestine!”. Pero quiero felicitar también a la Ertzaintza, porque me he encontrado con unos mandos que no querían que hubiese incidentes. Tal y como me dijo uno de ellos, su obligación era garantizar que las manifestaciones pudiesen producirse. Y nos hemos coordinado todos, los manifestantes, la policía y nosotros, para que no hubiese ningún problema. También quiero dar las gracias a la Policía Municipal y a los agentes de movilidad.
El Festival sigue con atención lo que publica la prensa extranjera. ¿Han tenido eco las manifestaciones en contra del genocidio fuera de aquí?
Puedo afirmar que la manifestación de la inauguración se vio en muchos países y, desde luego, en Hollywood se vio, hemos tenido noticias al respecto. El posicionamiento del Zinemaldia ha sido claramente en contra de Hamás y en contra del Gobierno de Netanyahu: se ha visto en todo el mundo, se ha sentido en todo el mundo y, sobre todo, en el mundo del cine.
¿Y eso es bueno o malo para el Zinemaldia?
No es bueno, ni malo. Es decir, puede tener consecuencias positivas y negativas también. Pero yo creo que hay un momento determinado en que en la vida en la que hay cosas más importantes. Estamos hablando de algo concreto que está ocurriendo, un genocidio, y hay que decirlo. Si tiene consecuencias negativas para el Zinemaldia, pues las tendrá, pero en todo caso serán muchísimo menos importantes que lo que está ocurriendo en Gaza.
“Traer a Angelina Jolie y Jennifer Lawrence el mismo año ha estado un poco por encima de nuestras posibilidades”
¿Se muestra optimista o cree que todo quedará en agua de borrajas?
Europa está cambiando, pero llega muy tarde. Lo único que podemos hacer los ciudadanos es expresar nuestra opinión pacíficamente para que nuestras instituciones nos escuchen y perciban lo que siente la sociedad. Eso también influye, aunque creo que vamos a llegar muy tarde. Algo se está moviendo pero mientras Estados Unidos apoye a Netanyahu, va a ser muy difícil cambiar esto. El mundo teme a EEUU. Es muy gracioso, se pide el boicot para Israel y para Rusia y no se pide para Estados Unidos, tampoco para China. La situación mundial es muy compleja.
¿Se pide muy fácilmente el boicot?
Yo soy contrario al boicot cultural. ¿Cómo voy a estar en contra de todos los israelíes de Israel, si tengo un amigo que está entrando y saliendo de la cárcel continuamente por oponerse al genocidio? ¿Cómo vamos a estar en contra de los israelíes, si hace dos años tuvimos aquí a una directora con una película israelí, que vino con su bebé y su marido, y tuvo la mala suerte de estar en el kibutz en el que entró Hamás, un ataque en el que acabaron matando a su marido? Solo puede tener nuestra solidaridad. No todos los israelíes son culpables, ni todos los palestinos son culpables. Cuando existía ETA, ¿todos los vascos éramos culpables? Cuando el Estado español montó el GAL, ¿todos los españoles eran culpables? Claro que no.
Temas
Más en Zinemaldia
-
“Traer a Angelina Jolie y Jennifer Lawrence el mismo año ha estado un poco por encima de nuestras posibilidades”
-
'Los domingos' se alza con la Concha de Oro del Zinemaldia
-
‘Los domingos’ conquista la Concha de Oro y José Ramón Soroiz brilla como mejor intérprete
-
Alfombra roja de la gala de clausura del Zinemaldia