Síguenos en redes sociales:

73º Zinemaldia

“Lo que ocurre en Palestina no es solo un conflicto; es una crisis humanitaria, moral y política”

Medio centenar de representantes del cine y miles de personas se suman a la manifestación contra el genocidio en el marco del Zinemaldia

La solidaridad con Palestina llena las calles de DonostiaIker Azurmendi

31

Cientos de personas y medio centenar de personalidades de la industria del cine se han sumado este miércoles a la manifestación en favor de Palestina que se ha celebrado en Donostia tras el pase de la película The Voice of Hind Rajab en el Teatro Victoria Eugenia (que recibió 10 minutos de aplausos) en el marco del Zinemaldia. “Lo que ocurre en Palestina no es solo un conflicto. Es una herida abierta, una crisis humanitaria, moral y política”, han recordado.

Las primeras protestas del día se han dado sobre el escenario del teatro donostiarra, cuando los dos protagonistas del filme, la jordano-palestina Saja Kilani y el palestino Motaz Mahlees, han clamado ante la situación que se vive en Gaza. “La película habla por sí misma, pero la voz de Hind nunca debería haber sido silenciada”, ha apuntado la actriz, en referencia a un trabajo que parte de los audios reales de una niña de 6 años que fue asesinada por el ejército israelí. “Sabemos lo que estáis haciendo por nosotros. Este es el mejor territorio del mundo”, ha agregado su compañero en la ficción.

Ambos intérpretes se han sumado a la manifestación convocada al final de la proyección, a la que también ha acudido el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, y diferentes personalidades de la industria de la cultura como el músico Fermin Muguruza, los actores Arturo Valls y Eneko Sagardoy y el director Julio Medem.

“Las palabras son insuficientes”

A las 18.30 horas ha arrancado la marcha en favor de Palestina con gritos proclamando la liberación del territorio y con múltiples banderas palestinas, al igual que ocurriera durante la alfombra roja de la gala inaugural del festival. La manifestación, a cuya declaración se adhirieron Pedro Almodóvar, Javier Bardem, Antonio de la Torre y Maribel Verdú, entre otros directores y actores, ha finalizado con la lectura de tres textos.

Por un lado, Itziar Atienza, Mikel Laskurain, Mireia Gabilondo, Jon Olivares, Nerea Barros, Isaki Lacuesta, Daniela Fejerman y Dolores Fonsi han leído un comunicado del sector del cine en el que han manifestado su solidaridad con el pueblo palestino, al tiempo que han recordado que la historia de Hind Rajab “no es una excepción”. “Es el rostro de una tragedia colectiva: miles de vidas palestinas arrancadas, hogares convertidos en ruinas, generaciones marcadas por la pérdida y el exilio. Es el eco de un pueblo que resiste bajo el peso de la ocupación israelí, la violencia y el silencio internacional”, han señalado.

Ante lo que Israel está haciendo las palabras son insuficientes y lo que se necesitan son hechos. Aquí y ahora, exigimos el fin de la pasividad y complicidad de todos los gobiernos e instituciones y les llamamos a romper todo tipo de relaciones con Israel”, han añadido.

“El arte no puede ser neutral”

A este texto se le ha sumado un segundo firmado por Cinema with Palestine, entre los que se encuentran diferentes grupos como Artistas con Palestina, Donostia Palestina, EAB Euskal Aktoreen Batasuna, Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel, Kulturatik, RESCOP, técnicos y trabajadores del cine.

En él, han exigido la no permanencia de Israel en la ONU, el fin del comercio de armas con Israel y señalar las complicidades de empresas vascas con el genocidio, poniendo, como ejemplo, a CAF. “El arte no puede ser neutral ante el apartheid y el genocidio. Unamos nuestras voces para gritar con una sola voz que se detenga esta barbarie, para exigir que los estados salgan de la parálisis que les impide presionar a Israel”, han indicado.

Por último, Mohammed Farahjallah, palestino afincado en Euskadi, y Rahaf Shamani, cantante del grupo de Gaza Sol Band, han querido agradecer que el Zinemaldia haya “levantado su voz” para pedir justicia por Palestina. “Cada voz importa, cada palabra hace la diferencia. Vosotros sois nuestra esperanza y nuestra luz en medio de tanta oscuridad”, han afirmado dirigiéndose a los cientos de asistentes a la concentración.

“Está ocupación tiene que ser boicoteada y aislada por el mundo entero. Está robando una tierra que no es suya y derramando sangre desde hace más de un siglo. Palestina necesita vida, justicia y paz”, han señalado, finalizando con una proclama: “Un día regresaremos a una Palestina libre”.