Síguenos en redes sociales:

Cientos de cineastas apoyan la marcha en favor de Palestina convocada en el Zinemaldia

La protesta tendrá lugar justo después de la proyección de la película 'The Voice of Hind Rajab', que relata la muerte de una niña palestina durante un ataque israelí

Cientos de cineastas apoyan la marcha en favor de Palestina convocada en el ZinemaldiaRuben Plaza

Cientos de cineastas, entre ellos directores y actores como Pedro Almodóvar, Javier Bardem, Antonio de la Torre y Maribel Verdú, se han adherido a la manifestación en apoyo a Palestina y contra el "genocidio en Gaza" que tendrá lugar el miércoles en Donostia coincidiendo con el Festival de Cine.

La protesta, organizada por la comunidad palestina en el País Vasco y respaldada por organizaciones del sector cinematográfico y entidades sociales, se celebrará justo después de la proyección en el Zinemaldia de la película 'The Voice of Hind Rajab', que relata la muerte de una niña palestina de seis años durante un ataque israelí con la grabación real de sus llamadas.

El pase de este filme de la directora tunecina Kaouther Ben Hania tendrá lugar en el teatro Victoria Eugenia, situado a escasos metros de donde partirá a continuación la manifestación que ha sido presentada este lunes en una rueda de prensa multitudinaria a la que han acudido numerosos representantes del mundo del cine.

Cientos de cineastas se han adherido a la manifestación en apoyo a Palestina y contra el "genocidio en Gaza".

Los actores Antonio de la Torre e Itziar Atienza han sido los encargados de leer, en castellano y euskera, respectivamente, un comunicado en el que han llamado a secundar esta protesta, que partirá a las 18.30 horas, desde la plaza Okendo, bajo el lema 'Genozidioa stop!'.

Antonio de la Torre ha afirmado que el caso de la pequeña Hind Rajab, recuperado en la película de Kaouther Ben Hania que obtuvo el Gran Premio del Jurado de Venecia, evidencia "una crueldad y salvajismo extremos".

"Su asesinato es exponente de lo que está haciendo el Gobierno de Benjamín Netanyahu, no el noble pueblo judío, sino el gobierno actual de Israel que está cometiendo en Gaza un genocidio, unos crímenes de guerra y de lesa humanidad", ha denunciado De la Torre, quien ha alzado su voz para reclamar "hechos concretos" porque, según ha advertido, "a Gaza y a Palestina no les queda tiempo".

Por todo ello, ha explicado que el mundo del cine se suma a esta movilización y convoca a la ciudadanía a gritar todos juntos para "parar este genocidio" y que "no caiga en el olvido". Se trata de mostrar un "mínimo de decencia moral y humanidad", ha añadido.

Más de 350 cineastas

Ha indicado que son más de 350 los cineastas que ya se han adherido a esta protesta, al tiempo que ha agradecido al Festival de San Sebastián las muestras públicas en apoyo a Palestina que ha realizado en diferentes convocatorias.

Entre los directores y actores que han expresado su apoyo a la manifestación figuran Aitana Sánchez Gijón, Alauda Ruiz de Azúa, Alberto Iglesias, Álex de la Iglesia, Belén Rueda, Inma Cuesta, Itziar Ituño, Javier Cámara, Javier Fresser, Jon Garaño y José Coronado.

En la presentación, a la que ha asistido entre el público el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, también ha intervenido Mohammad Farajallah, activista palestino residente en Euskadi, así como Rafa Shamali, vocalista y única mujer de la banda palestina Gaza Sol Band, que pondrá el punto final a la manifestación con la interpretación de uno de sus temas en el Boulevard donostiarra.