Síguenos en redes sociales:

Eduard Fernández recibe el Premio Nacional de Cinematografía: "Quien no se conmocione con el genocidio en Gaza tiene un problema"

Eduard Fernández recibe el Premio Nacional de Cinematografía: "Quien no se conmocione con el genocidio en Gaza tiene un problema"Juan Herrero / Efe

El actor Eduard Fernández ha recibido este sábado en el marco del Zinemaldiael Premio Nacional de Cinematografía 2025 y ha decidido ponerse un pañuelo palestino en señal de apoyo a Gaza mientras agradecía el galardón.

"Quiero reivindicar una barbaridad que está ocurriendo en estos momentos y es el genocidio de Gaza. Los quiere matar a todos de la manera más cruel y más bestia. Cuesta encontrar palabras, pero Gaza es un espejo donde salimos todos, lo queramos o no", ha manifestado el actor.

Eduard Fernández ha leído unos nombres de menores gazatíes asesinados por la ofensiva israelí y ha remarcado la importancia que tiene hablar de lo que está ocurriendo en Gaza porque "ellos no se van a cansar de matar sistemáticamente". "Algunos dirán 'qué pesados son con el tema', pero no podemos dejar de decirlo para ver si podemos conservar nuestra dignidad como personas. Quien no se conmocione con el genocidio en Gaza tiene un problema de falta de humanidad", ha afirmado.

"La gente de la cultura somos un reflejo de nuestro siglo. Y en este momento que vivimos es inevitable no hablar de la salvajada que se está cometiendo en Gaza. Da igual la palabra que le pongan", ha indicado.

El actor Eduard Fernández, con un pañuelo palestino, al recibir el Premio Nacional de Cinematografía en Donostia

"Muy emocionado"

El actor ha admitido que estaba "muy emocionado" y ha desvelado que en su infancia sentía que "algo" le faltaba y se sentía mejor entre las chicas que entre los chicos, lo que llevó a pensar que "quizá era homosexual". "Ese chaval buscaba un lugar en el mundo, un refugio, un lugar donde complementar esa falta que sentía, y he encontrado ese refugio en un escenario, el lugar más expuesto, por eso me parece el lugar más sagrado", ha ensalzado.

"A base de mirar y hacer muchos personajes, poco a poco he ido entendiendo a las personas, al mundo y a mí mismo. El viaje se ha cerrado", ha afirmado.

Por último, ha mencionado un texto de Hamlet, de Shakespeare, que dice que el "propósito de una actuación ha sido, es y será ofrecer a la naturaleza un espejo en el que vea la virtud su propia acción, en el que vea el vicio su propia imagen, y cada nación y cada siglo sus principales características".

Garaño: "Cualquier premio se queda pequeño"

El primero en intervenir en el acto ha sido el director Jon Garaño, que ha trabajado recientemente con él en la película Marco, y que ha celebrado el recibimiento de este galardón y ha destacado que "cualquier premio se queda pequeño ante tu talento". "Cuando él se tira a la piscina, nos arrastra a todos con él. Su valentía es contagiosa. No solo interpretas sino que inspirar, sostienes y transformas", ha señalado.

Posteriormente, el turno ha sido para la cineasta y guionista Mar Coll, que le ha dado las gracias porque su forma de estar en el cine es fruto de su primer encuentro hace 15 años. "Eres un referente para mi, te convertiste en una especie de figura paterna y un mentor. Pero siempre supiste donde tenías que estar y te pusiste en mis manos. Si hay un actor que se exponga y se entregue como nadie ese eres tú", ha elogiado.  

Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que ha arrancado su intervención reconociendo su amistad con el actor, ha destacado la "unanimidad" para otorgarle el premio a "uno de los más grandes actores de su generación y del cine español" y ha agregado que es un "orgullo" para Barcelona y los barceloneses.

"Hay en Eduard Fernández algo más que la técnica, el gesto o la voz. Y ese algo es una aleación irresistible e irreductible de valentía y también de vulnerabilidad. Como actor y como persona, como creador que logra encarnar lo más profundo y conmovedor de los que son la que se interpreta, que no es otra cosa que la humanidad", ha comentado el ministro, que ha llevado una pegatina a favor de Gaza.

El actor Eduard Fernández, al recibir el Premio Nacional de Cinematografía en Donostia

Urtasun: "Ejemplo y voz alzada"

A su vez, Urtasun ha ensalzado su "ejemplo y voz alzada" en el cine. "El cine y la cultura son capaces justamente de demostrarnos lo que ocurre al quebrar el silencio, estimular la membrana de la memoria y enviar ese mensaje de respeto y de humanidad que tanto necesitamos hoy", ha señalado.

En este sentido, ha afirmado que la causa Palestina compete a toda la sociedad al igual que las personas migrantes que navegan por el mediterráneo. "Eso también nos lo has enseñado con tu ejemplo, Eduard", ha indicado. "Gracias por el ejemplo, por la generosidad y el talento. Gracias por todas las vidas, emociones y viajes que nos has permitido vivir este año, por llevarnos de la mano a tantos sitios y habernos acompañado en el viaje de vuelta a la realidad", ha aseverado.

Antes de finalizar su intervención y dar paso a Eduard Fernández, el ministro se ha dirigido a su amigo en catalán --su "lengua en común", como ha dicho Urtasun-- y ha reiterado su agradecimiento por su talento y su compromiso. "Siempre estás cuando se te llama para una causa justa. Y eso, Eduard, no tiene precio en la cultura. Si entre nosotros hubiera más gente como tú, este mundo sería un poco mejor", ha sentenciado el ministro.