Binoche: “Estamos en un momento muy oscuro, pero el arte puede acercarnos al entendimiento”
La actriz reivindica el poder de la creación como unión entre diferentes con su estreno en la dirección
En 2007, la actriz Juliette Binoche y el bailarín Akram Khan unieron fuerzas en una performance con la que giraron por todo el mundo con más de cien representaciones. Quince años después, la francesa decidió recuperar las grabaciones de esos ensayos y preparar un documental con el que reivindicar el poder de la creación para acercar posturas entre diferentes en “un momento muy oscuro” en el que “la política no nos ayuda porque todo el mundo quiere estar en el poder económico”.
Música para calmar el dolor con 'Deux pianos'
Este debut en la dirección se llama In-I In Motion y lo ha presentado este sábado la intérprete en Donostia, donde forma parte de la Sección Oficial del Zinemaldia fuera de competición. “Es un día muy especial para mí y es como un cuento de hadas porque hacer un documental es algo muy frágil y no da dinero como una ficción”, ha indicado la actriz, desvelando que gran parte de que esta performance se haya convertido en un documental la tiene el recientemente fallecido Robert Redford. “Cuando la representamos en Nueva York se acercó a mí y me dijo que debía hacer una película sobre ella. Me sorprendió mucho y le dije que sí, pero no sabía cómo hacerla. Guardé durante quince años el material y hace dos entendí que podía ser importante en los tiempos que corren y que era el momento de enseñarlo”, ha revelado.
Sobre esta cuestión, y preguntada por la situación en Gaza y un posible boicot cultural a Israel, Binoche ha querido trasladar el foco al “momento oscuro” en el que se encuentra el mundo, donde la política “no ayuda” y los políticos, a diferencia de los actores, “no se quitan la máscara para buscar la verdad”. “La Unión Europea está atemorizando a otros continentes”, ha añadido para, a continuación, centrarse en el poder del arte como la fórmula para que antagonistas se entiendan. “Creo en los seres humanos y en nuestro lado creativo”, ha indicado, poniendo como ejemplo la obra que aborda su filme. “Akram es un hombre, yo una mujer; es bailarín, yo actriz; viene de una familia árabe, yo cristina; y somos de razas diferentes, pero conseguimos entendernos”, ha apuntado.
“No me siento como una directora, pero la pasión por este trabajo ha sido muy grande a todos los niveles y un viaje de gran desafío”, ha expresado, asegurando que, al comienzo, desconocía qué aspecto podría tener la película porque no sabía que había en las grabaciones. “Atravesar las dificultades forma parte del viaje. Podía haber dicho que no y no hacerlo, pero como actriz debes de decir que sí y arriesgarte”, ha añadido, explicando que la cinta, que supera las dos horas y media, se limita a “seleccionar todas las emociones” que vivieron ambos artistas durante su creación.
Mostrar la intimidad
Para Binoche, ha llegado el momento de mostrar a la gente lo que le supuso esta cocreación e introducirse en un género que desconocía para que otras personas también tomen el riesgo y se atrevan con aquello que dudan. “Nunca he dudado en mostrar mi intimidad y en que la gente vea cómo es en realidad Juliette Binoche. Para la obra tuve que aprender a bailar e inventarme movimientos, pero también crear una coreografía con Akram”, ha explicado.
“Hacer un proyecto así ha sido una bendición y ahora me encuentro en una ola que se cierra por sí misma”, ha reconocido, explicando que le habría gustado que la película se hubiese visto también en el Festival de Sundance, creado por Redford. “Estaba en conversaciones para ello cuando me enteré de su fallecimiento, así que estar aquí es también una forma de rendirle un homenaje”, ha concluido.
Temas
Más en Zinemaldia
-
Donostia espera a Angelina Jolie: ¿qué estrellas llegan este domingo a Donostia?
-
“Los compositores de bandas sonoras somos atletas, esprinters y, a la vez, corredores de resistencia”
-
Música para calmar el dolor con 'Deux pianos'
-
Eduard Fernández recibe el Premio Nacional de Cinematografía: "Quien no se conmocione con el genocidio en Gaza tiene un problema"