Síguenos en redes sociales:

La decisión más crítica de Joaquín y Susana Saborido en 'El Hormiguero'

El exfutbolista se retiró en 2023 como un símbolo del fútbol

La decisión más crítica de Joaquín y Susana Saborido en 'El Hormiguero'Atresmedia

El exfutbolista Joaquín y esposa, Susana Saborido, fueron los invitados del segundo programa de la temporada de 'El Hormiguero'.

Durante la entrevista, los invitados hablaron sobre la nueva temporada de 'Emparejados', que se estrenará este sábado en Antena 3. Asimismo, y como viene siendo habitual en las entrevistas del que fuera una de las estrellas del Betis, no faltaron el humor y los chistes.

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó cuando las hormigas plantearon una pregunta decisiva al matrimonio: "Qué elegiríais, ¿papel higiénico o cepillos de dientes?".

"Yo creo que yo me quedaría con el papel higiénico", dijo el andaluz, a lo que Barrancas respondió: "Te lo puedes lavar con agua, y los dientes con el cepillo". Susana mostró la misma opinión que la hormiga, y preguntó asombrada a su marido si su idea era limpiarse los dientes con el dedo, a lo que Joaquín afirmó que sí. "Piensa que no hay cepillo de dientes japonés, pero váter japonés sí", añadió Trancas.

Finalmente, a la hora de tomar la decisión, fue ella quien tuvo la última palabra, y aseguró que prefería quedarse con los cepillos de dientes, a lo que él no puso inconvenientes.

Leyenda del fútbol

Joaquín Sánchez, conocido simplemente como Joaquín, es una de las grandes leyendas del fútbol. Nació en El Puerto de Santa María (Cádiz) en 1981.

Su carrera profesional comenzó en el Real Betis Balompié, al que define como el "club de sus amores", donde debutó en el primer equipo en el año 2000. Desde sus inicios destacó por su velocidad, desborde, carisma y, sobre todo, por su capacidad para desequilibrar desde la banda derecha.

Con el Betis, Joaquín alcanzó momentos memorables, como la conquista de la Copa del Rey en 2005, siendo pieza fundamental en aquel equipo. Tras su primera etapa verdiblanca, jugó en el Valencia CF (2006-2011), con el que también logró una Copa del Rey en 2008, y en el Málaga CF (2011-2013), donde brilló en la histórica participación del club en la Liga de Campeones. Posteriormente, vivió una etapa en Italia con la Fiorentina (2013-2015), mostrando su calidad en la Serie A antes de regresar al Betis, donde cerraría su carrera profesional.

En la selección española, Joaquín disputó 51 partidos y participó en citas importantes como el Mundial 2002 y la Eurocopa 2004. Aunque no se consolidó como titular indiscutible, dejó huella con actuaciones recordadas y su carisma personal.

Joaquín Sánchez, en su despedida del fútbol

Personaje muy mediático

Más allá del campo, Joaquín se convirtió en un personaje mediático. Su simpatía, sentido del humor y naturalidad le hicieron ganar el cariño del público, trascendiendo incluso lo deportivo. Es considerado uno de los futbolistas más queridos y televisivos.

Joaquín se retiró en 2023 como un símbolo eterno del Betis y de LaLiga, dejando un legado de más de 600 partidos en Primera División y siendo un referente de fidelidad, talento y pasión por el fútbol.