Síguenos en redes sociales:

El concurso ‘MasterChef Junior’ calienta fogones en el FesTVal de Gasteiz

Por su parte, Atresmedia presenta ‘En Tierra Hostil’, un programa de reportajes que abordan otras realidades

El concurso ‘MasterChef Junior’ calienta fogones en el FesTVal de Gasteiz

gasteiz - Como cocineros, Samantha Vallejo-Najera, Jordi Cruz y Pepe Rodríguez hablan de las emociones, con lágrimas incluidas, que han vivido en el plató de MasterChef Junior, cuya segunda temporada se cocina estos días con “una materia prima increíble” con la que sería “imperdonable hacer un mal programa”. Así lo detalló Cruz en la presentación, en el Festival de Televisión de Gasteiz, de la segunda temporada del espacio de niños cocineros que TVE estrenará el próximo invierno, y que, tras el éxito de audiencia del año pasado, aumentará de cuatro a seis entregas.

La primera de ellas consistirá en la selección de los 16 finalistas de entre los 25 pequeños chef elegidos en un casting al que optaron 5.000 niños, una grabación en la que brotaron las lágrimas tanto entre concursantes como jurados, como explicó Pepe Rodríguez: “Decir a los niños que no podían seguir fue duro”. Y no solo por truncar la ilusión infantil por la cocina que el jurado de MasterChef comprobó en la capital vasca, con cientos de niños pendientes de sus movimientos, sino porque el nivel de los concursantes ha subido de tal forma que algunos hablan con toda naturalidad de “nutrición e ingredientes más sanos”.

Eso sí, la jueza tiene claro que los niños que saben de cocina es porque “lo han aprendido con las abuelas, que hoy día son quienes saben de verdad sofreír y tratar bien un pescado o una carne “. “Les ves currar y no parecen niños”, apuntó Cruz, quien confesó que no tiene “tanta facilidad” para el trato con los más pequeños como sus compañeros de jurado, porque él no es padre como ellos, aunque en esta segunda edición ha ganado en naturalidad evitando caer en la “ñoñería”.

‘en tierra hostil’ Otro de los momentos destacados de la jornada del FesTVal fue la presentación del espacio En tierra hostil, recibido con una cerrada ovación de la prensa tras visionar uno de sus diez episodios. Tras el éxito de Encarcelados, que recibirá el premio de la Crítica en el FesTVal de Gasteiz en su clausura, el próximo sábado, Alejandra Andrade y Jalis de la Serna regresan con otra serie de reportajes que les han llevado a América, Europa y África.

Ayer se mostró en Gasteiz el que De la Serna grabó durante 20 días en Goma, en República Democrática del Congo, un escalofriante retrato de corrupción, violencia y muerte en torno a las minas de coltán, mineral básico para los dispositivos móviles y que en un 80% se encuentra en el Congo, donde ha servido de guía un madrileño que trabaja de intermediario en ese negocio. Y es que lo que en principio iba a ser una serie de reportajes que reflejase la vida de ciudadanos españoles en los países más conflictivos del mundo ha acabado siendo “una gran denuncia sobre el estado de los Derechos Humanos a nivel internacional”. Una serie en la que se mostrará cómo se afronta la violencia enquistada en países como México y Venezuela o qué se cuece en el vivero de yihadistas radicales que bulle en Castillejos, ciudad marroquí cercana a Ceuta.

También han viajado a Bogotá, Medellín, Río de Janeiro, Honduras y puntos tan “calientes” de actualidad como Ucrania, en un recorrido en el que, a diferencia de Encarcelados, que recogió testimonios de españoles presos en América, ha sido difícil conseguir testimonios frente a la cámara, porque, “hablando mal, están acojonados porque viven rodeados de sicarios”, señaló Andrade.

Por el momento no se sabe ni la fecha ni la cadena donde se estrenará En tierra hostil, porque la pareja de reporteros podría dar el salto a Antena 3 si así lo deciden los programadores de Atresmedia.