Síguenos en redes sociales:

"Hemos demostrado que se puede ofrecer buena música y entretenimiento en euskera"

Gaztea supera por primera vez a los 40 principales Su coordinador Jon Lamarka aspira a "diversificar los continentes para ofrecer nuevos contenidos"

"Hemos demostrado que se puede ofrecer buena música y entretenimiento en euskera"Foto: n.g.

Donostia. La radio joven del Grupo EiTB se ha convertido en la cadena temática musical más escuchada en la CAV por primera vez en sus 20 años de vida. Según el último EGM, Gaztea (89.000 oyentes) ha superado a su eterno rival, Los 40 Principales (84.000), lo que es otro motivo de celebración en su vigésimo aniversario. Su coordinador desde hace poco más de dos años es Jon Lamarka (Donostia 1963), que reconoce que el dato le ha hecho mucha ilusión, "sobre todo porque supone acabar con ciertos tabúes. Parecía inalcanzable que una emisora en euskera llegara a ser líder dentro de su género en un país donde la mayoría habla castellano. Tampoco hay que lanzar las campanas al vuelo, pero viene muy bien tener una noticia de este calibre que diga que somos líderes en radiofórmula". Sin embargo, sabe que "mantenerse es un reto todavía mayor que llegar". Lamarka insiste en que el objetivo de todos los que forman Gaztea "es dar un modelo de entretenimiento y buena música para la gente joven de Euskadi, para que vean que el euskera puede ser el modelo vehicular para pasárselo bien".

En cuanto a si esperaba alcanzar el liderazgo justo ahora, dice que no, "aunque los últimos cinco años ya se veía que íbamos para arriba. En Gipuzkoa ya nos codeábamos con el líder, en Bizkaia aún tenemos cotas para alcanzar y en Álava y Navarra tenemos intención de llegar todavía más lejos. Gran parte de mi trayectoria la he desarrollado en euskera y sé que es muy difícil alcanzar cotas de popularidad tan importantes como las logradas con Gaztea". A la pregunta de si es la mejor noticia de sus dos años en el cargo, dice que no. "La mejor es la buena sintonía que tenemos no sólo en la emisora, sino dentro del grupo Gaztea. Me refiero a la gente que trabaja en la página web, en ETB3 y en los proyectos que llevamos a cabo como grupo. Cuando salen bien las cosas, ésa es la mejor noticia".

El futuro En cuanto a los próximos pasos, explica que "intentaremos conseguir más oyentes sin vender el alma al diablo. El objetivo a corto plazo es fortalecer todavía más la marca Gaztea, no sólo para la emisora sino para la página web y para ETB3, sin duda. Dentro del Grupo EiTB, Gaztea alcanza un target muy interesante porque llegamos sobre todo a personas de catorce a 35 años. El reto es fidelizar a toda esa gente, romper con el maleficio de que si hacemos una radio en euskera parece que nunca vamos a poder ser el top, codearnos con los mejores. Creo que hemos demostrado que se puede romper ese maleficio -no sólo por estas últimas audiencias-, que se puede y se debe ofrecer buena música y hacer entretenimiento en euskera". También piensa que "no podemos tranquilizarnos y echar la siesta. Hay que sorprender al oyente. Siempre tiene que tener un mínimo incentivo para escuchar Gaztea. Sean las audiencias buenas o malas, hay cosas que ves que funcionan y eso hay que mantenerlo, ampliarlo o incluso tocarlo de otra manera. Tocar, renovar, no resultar casposos, no ser previsibles. Que la gente no diga esto ya lo he oído, esto lo llevan haciendo no sé cuánto tiempo... no, no. Hay que ponerse las pilas y siempre hay que tener proyectos nuevos entre manos".

Sobre la composición de su audiencia, Lamarka explica que "el perfil de nuestros oyentes es bastante más joven que el de otras radiofórmulas. El 75% son euskaldunes y eso no hay que darlo por supuesto. Hoy en día nadie escucha la radio, ve la televisión o compra un periódico en euskera por militancia. El euskaldun tiene al alcance de la mano cualquier medio en castellano, inglés y otros idiomas. Si ofreces algo en euskera, tienes que dar buena calidad para que ese 75% de euskaldunes esté con nosotros. Luego tenemos un 20% de gente, sobre todo joven, que entiende euskera pero no lo habla y otro 5% que desconoce el euskera. Además tenemos oyentes fuera de nuestra comunidad. Hay gente que sin saber nada de euskera escucha Gaztea encantada de la vida", explica con satisfacción.

El coordinador de Gaztea tiene muy claro que "somos los profesionales los que tenemos que hacer el esfuerzo para entender qué es lo que pide el público y ofrecer ese producto. Lo que intentamos dar se puede resumir en una única frase que es buen rollito. A la gente no le gusta tener siempre al cenizo al lado, siempre llorando. Le gusta reírse, tener una compañía agradable, buena música. Ahí hemos hecho un esfuerzo que los oyentes han apreciado y nos sintonizan cada vez con más facilidad porque se lo pasan bien con Gaztea". Lamarka considera cumplida la misión de hacer "una radio para todos, fácil y con la que la gente se identifique" y ahora aspira "a llegar a otro tipo de público ofreciendo otros contenidos musicales. Tenemos pendiente, tanto por parte de la web como de la emisora y de la televisión, diversificar los continentes para ofrecer nuevos contenidos. Eso lo tenemos en la agenda. Ahora lo ideal sería conseguir especializarnos también y dirigirnos a un abanico más amplio". El responsable de Gaztea recalca que "los que trabajamos en una emisora musical tenemos la obligación de saber qué es lo que más se escucha, lo que más prestigio trae, lo que se bajan los chavales a sus móviles... en ese sentido lo que hemos hecho es abrir ventanas diferentes en emisión, con lo que podemos ofrecer la diversidad musical que se escucha en Europa, en EEUU, etc. Gaztea incluye las ofertas musicales, informa de lo que viene antes que la competencia y además lo hacemos de una manera natural. Ahí sí que nos hemos puesto las pilas. Intentamos dar a los jóvenes lo que ellos ya han descubierto en Internet. Hacemos un seguimiento bastante exhaustivo de qué es lo que están escuchando. Ya no se trata de esto es lo que pone la radio, esto es lo que tienes que escuchar. Eso ya pasó".