Síguenos en redes sociales:

"El conquistador del fin del mundo" levanta la audiencia dominical de ETB-2

eL PROGRAMA CONSIGUE 234.000 ESPECTADORES y un 24% de audiencia Obtiene el mejor arranque de las seis temporadas con casi diez puntos más de share

"El conquistador del fin del mundo" levanta la audiencia dominical de ETB-2Foto: ETB

donostia. El conquistador del fin del mundo fue el domingo un soplo de aire fresco en los resultados de audiencia de ETB-2. Obtuvo un 24% de audiencia y 234.000 espectadores siguieron a Julian Iantzi y a sus aventureros en el primer programa de la sexta temporada.

El reality de Euskal Telebista promete este año más emociones, sorpresas y novedades que nunca. La presentación de los concursantes en la primera entrega, con perfiles sensiblemente diferentes a otras ediciones, atrapó a un número superior de espectadores en ETB-2 que en otras noches dominicales, lo que demuestra que los televidentes están actuando de forma selectiva a la hora de sintonizar con EITB.

El conquistador del fin del mundo ha tenido siempre una buena acogida entre el público vasco. La quinta temporada arrancó el 13 de enero de 2009 con un 15,9% de share. Fue la temporada más vista, con una media de 194.000 espectadores y un pico de audiencia en la última entrega que llegó al 29,4% el 4 de mayo, 579.000 espectadores para la final de esa edición.

En esta temporada una de las incógnitas estaba en el cambio de día de emisión. El lunes, su día habitual, lo reserva la actual dirección de la cadena para el nuevo programa de humor que protagonizará Óscar Terol. El domingo suele ser una noche difícil con una competencia muy dura, sobre todo, teniendo en cuenta el nivel de películas de La Primera, que cuenta con el aliciente de no sufrir cortes por la publicidad. Por otra parte, tanto Telecinco como Antena 3 suelen optar por programar con agresividad en la última jornada de la semana. Sin embargo, los espectadores de ETB-2 han reaccionado positivamente a esta entrega y han otorgado al programa el mejor arranque de las seis temporadas con casi diez puntos por encima de la quinta edición.

Iantzi, maestro de ceremonias del programa del domingo, presentó el sumario de intenciones de esta edición. Pruebas más duras, zonas más difíciles, convivencia al límite y mucha emoción son las promesas de los responsables del programa. Se diferencia del resto de los realitys que ofertan las otras cadenas por el sentido de la aventura a la que son sometidos los concursantes. La dureza de las pruebas y los retos atraen a muchos espectadores que ven en el espacio algo más que morbo y discusiones personales entre los participantes.

Espectador selectivo En los últimos seis meses y analizando las audiencias de este periodo, se puede llegar a la conclusión de que el cliente de EITB se ha vuelto cada día más selectivo a la hora de manejar el mando a distancia y accede a la televisión vasca para ver sólo determinados programas de entretenimiento.

En el caso de El conquistador del fin del mundo, 412.000 espectadores se conectaron en algún momento de la noche del domingo. Es un espacio que tiene una aceptación muy amplia y aglutina a diferentes generaciones, aunque son las más jóvenes las que lo siguen de forma preferente.

Este cambio en los hábitos de los espectadores se nota en la conexión con determinados programas de la cadena que siguen siendo los que mantienen en cierta forma el nivel de audiencia ETB-2. Tal es el caso de Vaya semanita o La noche de..., aunque hayan sufrido cierto desgaste al igual que el resto de la cadena.

Los datos de audiencia contribuyeron de forma notable a elevar la audiencia media diaria. El primer domingo de enero, el día 3, ETB-2 tuvo un resultado bastante bajo, 10,4%, frente al 13,9 que registró el día 10. Los fines de semana no estaban siendo muy afortunados para la cadena pública que ha registrado mínimos hasta de un 9,6%. Parece que programar El conquistador del fin del mundo para esta jornada ha sido un acierto en cuanto a resultado de share.