¿Qué hacer en caso de terremoto? Estas son las pautas básicas de supervivencia
Saber qué hacer en caso de terremoto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte
Un terremoto de magnitud 7,7 ha sacudido este viernes el noroeste de Myanmar (antigua Birmania), y ha afectado también a China y Tailandia. En Bangkok hay decenas de trabajadores atrapados bajo los escombros de un edificio que estaba en construcción y que se ha derrumbado.
El temblor se ha registrado a 10 kilómetros de profundidad y el epicentro se ha situado a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda mayor ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes.
Los terremotos son fenómenos naturales impredecibles que pueden tener consecuencias devastadoras. Aunque la mayoría de los terremotos son de baja magnitud y apenas perceptibles, otros pueden causar graves daños a edificaciones, infraestructuras y vidas humanas. Por eso, es fundamental saber cómo actuar antes, durante y después de un terremoto para minimizar riesgos.
Antes del terremoto: prevención y preparación
La preparación es clave para enfrentar un terremoto con mayor seguridad. En casa, es recomendable identificar los lugares más seguros, como debajo de mesas sólidas o junto a muros de carga, lejos de ventanas o estanterías que puedan caer.
También es importante asegurar muebles altos a las paredes, mantener los objetos pesados en estantes bajos y conocer la ubicación de llaves de gas, agua y electricidad para poder cerrarlas si es necesario.
Tener un kit de emergencia es vital. Este debe incluir agua potable, alimentos no perecederos, una linterna, pilas, radio portátil, botiquín de primeros auxilios, documentos importantes y algo de dinero en efectivo. Además, es fundamental que todos los miembros del hogar conozcan un plan de evacuación y un punto de encuentro seguro.
Durante el terremoto: mantener la calma y protegerse
La regla básica durante un terremoto es: “agacharse, cubrirse y agarrarse”. Si estás en el interior de un edificio, debes colocarte debajo de una mesa resistente, cubrirte la cabeza y el cuello con los brazos y agarrarte para mantener la posición.
Evita correr hacia salidas o usar ascensores, ya que podrías exponerte a mayores peligros. Si no hay un mueble cercano, sitúate junto a una pared interior o adopta la posición fetal en el suelo, lejos de objetos que puedan caer.
Si estás en la calle, aléjate de edificios, postes eléctricos, árboles y otros objetos que puedan desplomarse. En caso de estar conduciendo, detén el vehículo en un lugar seguro, alejado de puentes o túneles, y permanece dentro del coche hasta que el sismo termine.
Después del terremoto: actuar con prudencia
Una vez que haya pasado el temblor principal, es posible que se produzcan réplicas. Por eso, es aconsejable no volver de inmediato a edificios dañados hasta que las autoridades lo permitan. No enciendas fuego, ya que podría haber fugas de gas.
Consulta la información que aporten los medios de comunicación para conocer la situación y para recibir instrucciones. Es crucial no propagar rumores ni difundir información no verificada.
Temas
Más en Viajes
-
Visita el Valle Salado, la salina más antigua del mundo
-
Todos los secretos del Algarve, uno de los destinos turísticos más visitados del verano
-
Hendaia: descubre la joya de Iparralde que lo tiene todo para disfrutar de días de playa y cultura
-
China, un país imparable que avanza a la velocidad de la luz