París homenajea a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre en su décimo aniversario
El tributo también ha defendido la cultura y los valores de libertad, igualdad y fraternidad de la República francesa
El Ayuntamiento de París ha organizado este jueves un homenaje a las 132 víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, que ha comenzado con una versión instrumental de "Hells Bells", de AC/DC, en un órgano electrónico, que se ha entrelazado con el tañido de campanas de la catedral de Notre-Dame y de otras iglesias de la capital.
El legendario tema de rock duro ha sido interpretado por la franco-camerunesa Ann Shiley en su órgano electrónico, a los pies del llamado árbol de la justicia, un olmo centenario situado en el Jardín del 13 de Noviembre de 2015, en la plaza de la Iglesia de Saint-Gervais, junto al Consistorio de París y cerca de Notre-Dame.
Minutos antes del inicio de la ceremonia, las grandes campanas de Notre-Dame, conocidas como Emmanuel y Marie, se han hecho sonar al unísono con las de Saint-Sulpice, Sacré-Coeur, Saint-Germain, Saint-Eustache y otras iglesias de París, como símbolo de unión en recuerdo de las 132 personas asesinadas por tres comandos yihadistas y de la conmoción ante la magnitud de la maldad de aquella “larga noche de angustia”, según ha explicado el arzobispo de París, Laurent Ulrich.
El dolor por los 132 asesinados (a los que se han sumado dos víctimas del atentado en el Bataclan que se han quitado la vida por estrés postraumático) se ha reflejado también en la imagen de luz que ha surgido del árbol de la justicia de una Mariana llorando, uno de los símbolos de la República francesa.
Diez años de Bataclán: Francia conmemora el décimo aniversario de los atentados del 13N
El director artístico del homenaje, Thierry Reboul, ha explicado que el “hilo rojo” del acto se ha construido a partir de lo que gustaba a las víctimas: el rock y la música anglosajona.
Concebido en colaboración con las asociaciones de víctimas 13onze15 y Vida por París (que se ha disuelto al finalizar la ceremonia), el homenaje ha transitado entre el espectáculo y la sobriedad, dedicado a los muertos, a los vivos y a los héroes de aquella noche, como policías, bomberos y médicos.
El homenaje, que ha concluido con la inauguración oficial del Jardín del 13 de Noviembre de 2015, también ha defendido la cultura y los valores de libertad, igualdad y fraternidad de la República, frente a los ataques de los yihadistas.
Seguido en un palco especial por 1.500 invitados, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, miembros del Gobierno, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, así como supervivientes de los atentados, familiares de las víctimas y profesionales de primera línea, la ceremonia se ha transmitido en directo por TF1 y las televisiones públicas francesas.
Pantalla gigante
Además, se ha instalado una pantalla gigante en la Plaza de la République, para permitir a los parisinos seguir la ceremonia en el lugar donde hace diez años se han concentrado cientos de personas de manera espontánea.
Por este orden, se han previsto los discursos de los presidentes de las dos asociaciones de víctimas, de la alcaldesa de París y del presidente francés, alternados con actuaciones musicales, incluyendo el Coro de Radio France y el Coro del 13, compuesto por supervivientes y familiares de las víctimas, además de otras actuaciones sorpresa.
Todas las canciones se han registrado en un álbum conmemorativo que se ha puesto a disposición al término del evento en plataformas de música en 'streaming', y cuyos beneficios se han destinado a las asociaciones de víctimas del 13N.
"Haremos todo lo posible para impedir nuevos atentados"
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha asegurado este jueves que Francia ha hecho todo lo posible para evitar nuevos atentados terroristas.
En el acto final de homenaje a las víctimas, Macron ha recordado que en los últimos diez años se han desbaratado 85 atentados, seis de ellos en 2025.
“No han sido víctimas de una abstracción vaga, han sido asesinados por terroristas con una ideología islamista identificada, activa, con zonas de influencia (…) Ese yihadismo lo hemos intentado sofocar, pero él ha renacido de una forma más imprevisible, insidiosa, más difícil de detectar”, ha alertado.
El presidente francés ha señalado Oriente Medio, Asia Central y el Cuerno de África como áreas donde esa nueva forma de yihadismo se ha ido reforzando. “La vigilancia ha sido permanente en cada uno de esos lugares”, ha aseverado.
Para Macron, Francia se ha fortificado desde hace diez años, con medidas sin precedentes adoptadas desde 2015, como el endurecimiento de los controles fronterizos, el cierre de ciertos lugares de culto y programas de erradicación de discursos radicales para impedir que ciertas personas pasen al acto terrorista.
El presidente ha recordado que los fallecidos en los ataques tenían 17 nacionalidades diferentes. “A los ojos de los asesinos, todos ellos han sido hijos de Francia”, ha subrayado.
Temas
Más en Unión Europea
-
Bruselas investiga a Red Bull por restringir ilegalmente la competencia de otras bebidas energéticas
-
Bruselas abre un nuevo frente judicial contra Google por la publicidad digital
-
El abogado general de la UE despeja el camino para la amnistía de Puigdemont
-
Diez años de Bataclán: Francia conmemora el décimo aniversario de los atentados del 13N