El hijo del último rey italiano subasta cientos de joyas y enseres en Suiza
Los interesados podrán acceder a la sala de subastas a través de internet para conseguir desde cuadros, piedras preciosas y esculturas a motos
El hijo del último rey de Italia, Vittorio Emanuele de Saboya, y su esposa Marina Doria, han puesto a la venta cientos de joyas, muebles, obras de arte y numerosos enseres con una subasta en Suiza que terminará el próximo lunes.
El lote 'Collection Prince et Princesse de Savoie' cuenta sobre todo con objetos de la vida cotidiana de la mansión en Ginebra de esta familia que perdió el trono italiano con la caída del fascismo en la II Guerra Mundial y la proclamación de la República en 1946.
La puja por internet durará hasta el próximo 18 de septiembre en el portal 'Genève enchères', aunque podrá seguirse también en sala hasta el 20 del mismo mes.
OBJETOS COTIDIANOS DE LA FAMILIA REAL
"Mis padres ya no viven en Ginebra y decidimos desprendernos de algunos objetos que ya no creemos útiles para otras casas nuestras. Lamentablemente no se puede tener todo", dijo al diario 'La Repubblica' el hijo del aristócrata, Emanuele Filiberto de Saboya. Y agregó: "Estamos seguros de que encontraremos compradores que sepan otorgar el valor justo a estos objetos".
La colección, según la casa de subastas, permite zambullirse en la vida cotidiana de la última familia real italiana.
Entre los objetos en el catálogo, alrededor de doscientas, hay candelabros de plata, vajillas de todo tipo, algunas con el escudo cruzado de esta dinastía, lámparas, esculturas doradas, efigies, relojes antiguos, muebles de diseño, cuadros y piedras preciosas.
Así como tres motos: una modelo Rumi, una India Sport Scut de 750 centímetros cúbicos de 1941 y una MV Augusta Brutale.
Más en Unión Europea
-
La ultraderecha de Portugal pacta con el partido gobernante cambiar la Ley de Nacionalidad
-
Italia bloquea la venta por internet de un vídeo con la autopsia de una joven
-
Unión Europea y China: entre la cooperación estratégica y la desconexión controlada
-
Más de 150.000 recuerdan a las víctimas del genocidio de Srebrenica hace 30 años