Sanna Marin presenta su renuncia como primera ministra de Finlandia
Sanna Marin ha presentado este jueves su renuncia como primera ministra de Finlandia al presidente del país, Sauli Niinisto, un día después de que anunciara que dimitirá también como líder del Partido Socialdemócrata
Sanna Marin ha presentado este jueves su renuncia como primera ministra de Finlandia al presidente del país, Sauli Niinisto, un día después de que anunciara que dimitirá también como líder del Partido Socialdemócrata (SDP) tras la derrota en las elecciones parlamentarias del domingo, en las que la formación quedó en tercer lugar por detrás de conservadores y ultraderechistas.
Finlandia se vuelca a la derecha: encumbra a los conservadores, a poca distancia de la ultraderecha
Gobierno en funciones
El presidente Niinisto ha aceptado la renuncia de Marin y ha solicitado al Gobierno que continúe en funciones hasta que se nombre un nuevo ejecutivo, a la espera de que el vencedor de las elecciones, Petteri Orpo, comiencen las negociaciones la próxima semana.
Marin no estará en esas negociaciones para formar gobierno, después de que haya dimitido como líder del SDP, partido, ha dicho, que "está listo para gobernar" en caso de que la formación pueda formar parte de una futura coalición, en la que no se ve como ministra. Sin embargo, sí continuará como diputada.
Sanna Marin dimite como líder de los socialdemócratas tras la derrota electoral
El SDP obtuvo en los comicios del domingo el 19,9% de los votos, y aunque mejoró sus resultados, quedó por detrás de la conservadora Coalición Nacional de Petteri Orpo y la ultraderecha del Partido de los Finlandeses, por lo que previsiblemente habrá un giro político en el país nórdico.
Temas
Más en Unión Europea
-
La ultraderecha de Portugal pacta con el partido gobernante cambiar la Ley de Nacionalidad
-
Italia bloquea la venta por internet de un vídeo con la autopsia de una joven
-
Unión Europea y China: entre la cooperación estratégica y la desconexión controlada
-
Más de 150.000 recuerdan a las víctimas del genocidio de Srebrenica hace 30 años