Bruselas expedienta al Estado por no aplicar bien las normas contra el blanqueo
Ha detectado "varios casos de aplicación incorrecta" en lo que se refiere a la creación de los registros centrales de titularidad real
La Comisión Europea ha informado este jueves del inicio de un procedimiento de infracción contra el Estado por la "aplicación incorrecta" que hace de la nueva norma común para la prevención del blanqueo de capitales en la Unión Europea.
A pesar de que el Estado había notificado a los servicios comunitarios una transposición completa de la directiva antiblanqueo al Derecho nacional, Bruselas ha detectado "varios casos de aplicación incorrecta" en lo que se refiere a la creación de los registros centrales de titularidad real.
A juicio del Ejecutivo comunitario estos registros son "piedra angular" de las normas comunitarias para luchar contra el blanqueo y por ello ha remitido una carta de emplazamiento a las autoridades nacionales.
Este es el primero de los tres pasos previstos en un expediente sancionador y da ahora al Estado español un plazo de dos meses para resolver las deficiencias señaladas por Bruselas. Bruselas ha iniciado un procedimiento por la misma razón contra Italia.
Si pasado ese periodo el Ejecutivo comunitario considera que persiste el problema podrá remitir un dictamen motivado para dar dos meses más al país expedientado antes de decidir si eleva el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
"Aumentar la transparencia es fundamental para luchar contra el uso indebido de las entidades jurídicas. Los Estados miembro deben garantizar que la información sobre los propietarios reales de estas entidades jurídicas --sus titulares reales-- se almacene en un registro central", ha considerado Bruselas en un comunicado.
Por ello, añade el comunicado, los países pueden utilizar bien una base central de datos que reúna información sobre la titularidad real, bien el registro de empresas u otro registro central.
"La confianza de los inversores y del público en general en los mercados financieros depende en gran medida de la existencia de un riguroso régimen de divulgación que aporte transparencia sobre la titularidad real y las estructuras de control de las sociedades", remacha el Ejecutivo comunitario.
Temas
Más en Unión Europea
-
Un comité de expertos europeo investigará las causas del apagón ibérico
-
Atropello múltiple en Copenhague: cinco heridos al perder un anciano el control de su coche
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en el centro de la ciudad sueca de Uppsala
-
Von der Leyen busca un "corto encuentro bilateral" con Trump en el funeral del Papa