Síguenos en redes sociales:

Rusia reanuda el flujo de gas a Europa por Nord Stream y lleva la calma a los mercados

El Kremlin achaca las restricciones a las sanciones impuestas por Occidente

Rusia reanuda el flujo de gas a Europa por Nord Stream y lleva la calma a los mercados

Rusia reanudó ayer el suministro de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream con una capacidad prevista del 40% en un ciclo de 24 horas, la misma que tenía antes de la parada técnica de diez días, lo que consiguió calmar de momento al mercado, que reaccionó con una caída del precio. “Nord Stream AG ha finalizado exitosamente todos los trabajos de mantenimiento planificados en los dos hilos dentro del periodo establecido. La transmisión de gas se reanudó el 21 de julio”, indicó la operadora del gasoducto con sede en Suiza.

El mercado reaccionó con una disminución de precios al inicio de la negociación y pasado el mediodía el gas natural para entrega en agosto en el mercado holandés se negociaba a 146 euros por megavatio hora (MWh), un 8,25% menos con respecto al cierre del pasado miércoles .

Nord Stream, controlado en un 51% del capital por la gasística rusa Gazprom, abrió el grifo a las 06.00 horas con la intención de llegar a 66,6 millones de metros cúbicos. Antes del mantenimiento anual de los dos hilos del gasoducto, que transporta gas ruso directamente a Alemania por debajo del mar Báltico, el volumen de suministro fue de 67 millones de metros cúbicos diarios, es decir el 40% de su capacidad, tras dos recortes seguidos en junio que sumaron un 60 % en total.

Rusia despejó con la reanudación del Nord Stream cierta incertidumbre, ya que Europa no estaba segura de que iba a reabrir el grifo, pese a que el presidente ruso, Vladímir Putin, indicara el martes que “Gazprom cumple, ha cumplido y pretende cumplir todas sus obligaciones” con sus clientes europeos.

persisten las dudas

En todo caso Rusia no ha logrado eliminar todas las dudas sobre el futuro del Nord Stream, que opera actualmente con solo dos turbinas debido a problemas de reparación de los motores en el exterior y fallos de equipos de la infraestructura, según alega.

El próximo día 26 otro motor debe ser enviado para su reparación al extranjero y si el que se acaba de revisar en la planta de la empresa alemana Siemens en Canadá no vuelve a tiempo solo habrá una turbina funcionando. El motor estaba atrapado en Canadá por las sanciones occidentales impuestas a Rusia por su campaña militar en Ucrania, pero finalmente Ottawa permitió su envío a Alemania para que desde allí fuera devuelto a Rusia.

Por ahora el motor no ha sido recibido por Rusia y Gazprom ha pedido a Siemens documentación que certifique su devolución y en qué condiciones técnicas debido a las sanciones. Se espera que el motor llegue entre el hoy y el domingo a Rusia, según el diario Kommersant, pero luego serán necesarios tres o cuatro días más para montarlo.

De no poder instalarse a tiempo, el Nord Stream tendría que reducir sus suministros hasta 30 o 33 millones de metros cúbicos al día, lo que supondría apenas un 18% o casi 20% de su capacidad. “Las dificultades tecnológicas relacionadas con los suministros se deben a las restricciones que los propios Estados europeos han introducido”, señaló ayer el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.