La UE y Chipre firman un acuerdo sobre migración
Intenta aliviar los problemas y presiones a los que se enfrenta la isla en los últimos años
- El Gobierno de Chipre y la Unión Europea (UE) firmaron ayer en Nicosia un memorando de entendimiento que intenta aliviar los problemas derivados de las presiones migratorias a las que esta isla dividida se enfrenta en los últimos años. El documento fue firmado por el ministro del Interior chipriota, Nikos Nuris, y la comisaria europea de Interior, Ilva Johansson, en presencia del presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, y del vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Margaritis Schinas.
Los objetivos del memorando son mejorar la capacidad de primera acogida, la aplicación de procedimientos de asilo oportunos, establecer una integración efectiva y mejorar la eficacia de los retornos. Este último punto, el del retorno, es el que ha centrado últimamente los esfuerzos del Gobierno chipriota para reducir el número de inmigrantes y solicitantes de asilo fallidos.
La llegada de refugiados a Chipre ha aumentado sensiblemente en los primeros diez meses de 2021, con el arribo de un total de 10.868 inmigrantes irregulares, lo que supone un 38% más que en todo 2020.
Según los datos oficiales, la mayoría (9.270) entró por la llamada Línea Verde, que divide la isla desde la invasión turca en 1974, lo que indica que llegan desde Turquía a la autodenominada República Turca del Norte de Chipre.
Temas
Más en Unión Europea
-
Un comité de expertos europeo investigará las causas del apagón ibérico
-
Atropello múltiple en Copenhague: cinco heridos al perder un anciano el control de su coche
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en el centro de la ciudad sueca de Uppsala
-
Von der Leyen busca un "corto encuentro bilateral" con Trump en el funeral del Papa