El Eurogrupo pacta mantener en 2022 los estímulos económicos
Los responsables de la zona euro apuestan por apuntalar la recuperación con apoyos fiscales
- Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) acordaron ayer mantener los estímulos económicos también en 2022 como respuesta a la crisis económica derivada de la pandemia y reiteraron que debe evitarse una retirada “prematura” de los mismos porque esto dañaría la recuperación.
Los responsables económicos de los Diecinueve afirman en una declaración conjunta que están “unidos” en la necesidad de “seguir protegiendo la economía” hasta que “la crisis se haya acabado y la recuperación esté firmemente en marcha”. Pero por el momento “el mundo sigue en medio de la pandemia del covid-19” y la eurozona “centrada en atajar las consecuencias económicas y sociales”.
“Debe evitarse una retirada prematura del apoyo fiscal. El Eurogrupo está comprometido a mantener una política expansiva en la eurozona en 2021 y 2022, teniendo también encuentra el estímulo fiscal derivado” del fondo europeo de recuperación, remarcan los ministros de Finanzas.
Toman nota además de la opinión “preliminar” de la Comisión Europea a favor de mantener suspendidas el próximo año las reglas que limitan el déficit y deuda públicos de los socios europeo, algo que Bruselas sugirió a principios de este mes pero que no se decidirá definitivamente hasta finales de mayo.
El Eurogrupo añade que la política fiscal deber ser “ajustarse” a medida que la situación sanitaria y económica “evolucione”. “En una segunda etapa, una vez que la situación sanitaria mejore y se levanten las restricciones, las medidas fiscales deben cambiar gradualmente hacia acciones específicas centradas en impulsar una recuperación sólida y sostenible”, explican los ministros.
Cuando la eurozona se encuentre ya en una etapa de “recuperación firme”, los gobiernos de la moneda común tendrán que “abordar sus niveles de deuda pública aplicando estrategias fiscales sostenibles a medio plazo, con el énfasis en mejorar la calidad de las finanzas públicas, elevar la inversión y apoyar las transiciones verde y digital”.
Temas
Más en Unión Europea
-
La jornada de huelga arranca en Francia con más de medio centenar de detenidos
-
Los auditores europeos avisan de que el riesgo de escasez de medicamentos es un problema "crónico" en la UE
-
Bruselas propone una suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
-
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de la ONU