Bruselas insta a los 27 a acelerar la vacunación
Se marca como objetivo que el 70% de los europeos esté inmunizado en verano y pide un certificado médico armonizado
La Comisión Europea ha pedido este martes a los gobiernos europeos que aceleren sus planes de vacunación para lograr que el 80% de las personas de más de 80 años y del personal sanitario esté inmunizado contra el coronavirus "como muy tarde en marzo" y que el 70% del conjunto de la población adulta lo esté a más tardar el próximo verano.
Así consta en el conjunto de recomendaciones que el Ejecutivo comunitario publica a dos días de que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea celebren una nueva cumbre telemática para coordinar las estrategias de vacunación, con el objetivo de que los líderes incorporen estos objetivos concretos en sus planes.
Entre los retos que apunta la Comisión figura asimismo el de lograr un acuerdo antes de que acabe enero para el reconocimiento mutuo de certificados de vacunación para ayudar al seguimiento médico de cada persona inmunizada y permita supervisar mejor a escala europea la eficacia de la estrategia de vacunación.
Con todo, Bruselas evita ir más allá y no toma partido sobre la posibilidad de crear un pasaporte que facilite los desplazamientos de quienes hayan sido ya vacunados, por la complejidad que implica desde el punto de vista legal y político y porque espera que este asunto sea explorado primero por los Estados miembro.
También pedirá a los laboratorios que han desarrollado las vacunas que aumenten su capacidad de producción y ofrezcan un calendario "claro y transparente" para el reparto de las dosis compradas por los Veintisiete.
Al mismo tiempo, reitera su determinación de trabajar con estas compañías y con la Agencia Europea del Medicamento para aumentar al máximo la capacidad de producción de las vacunas.
Por eso, ha dicho el vicepresidente del Ejecutivo comunitario responsable de asuntos sanitarios, Margaritis Schinas, los objetivos de vacunación que piden a los Veintisiete son "totalmente factibles", a pesar de que por ahora solo dos de las entre seis y ocho vacunas que forman la cartera negociada por la UE estén autorizadas para su comercialización.
Temas
Más en Unión Europea
-
Meloni se reúne con Vance y Von der Leyen en Roma para hablar de las relaciones UE-EEUU
-
Portugal celebra sus terceras elecciones en tres años bajo la sombra otra vez de la ingobernabilidad
-
Presupuestos europeos 2028-2034: la madre de todas las batallas
-
Alemania constata un aumento del 45 por ciento de las expulsiones en la frontera durante la última semana