¿cómo serán los cuidados que se necesitarán en el futuro? ¿Cómo podemos mejorar la calidad de vida de las personas mayores? ¿Qué papel juegan en todo esto las administraciones públicas, la sociedad y la comunidad? Estas serán algunas de las cuestiones que abordaremos mañana y pasado mañana en Tabakalera el I Congreso Adinberri: Envejecimiento, desafío y oportunidad. Será una ocasión única para analizar el envejecimiento en todas sus vertientes: desde la innovación en la atención y los cuidados, hasta la silver economy como motor de actividad económica en Gipuzkoa. Y para ello, desglosaremos experiencias locales e internacionales en conferencias y debates de personas expertas, con la participación del público.
Y es que a día de hoy, según los datos del Eustat, las personas mayores de 80 años ya superan las 50.000 en Gipuzkoa, el doble que en el año 2000, y los expertos auguran que para el año 2031 serán 68.000. Es decir, un 36% más. Y según las estimaciones, también para 2031 el colectivo de personas mayores de 55 años pasará de ser el 35% de la población en la actualidad (cerca de 250.000 personas) hasta alcanzar el 46,5% (343.495 personas). Por tanto, para 2031 casi la mitad de la población guipuzcoana tendrá más de 55 años.
Ante la magnitud de este reto, y bajo la iniciativa Etorkizuna Eraikiz, que tiene por objetivo construir desde hoy la Gipuzkoa del mañana en colaboración con la sociedad, la estrategia Adinberri es la respuesta de presente y de futuro de la Diputación Foral de Gipuzkoa para dar respuesta al envejecimiento de la población, y apostar por el envejecimiento saludable, como una oportunidad para incrementar la salud y la calidad de vida de la población guipuzcoana.
Adinberri surge también como una herramienta para tratar de aprovechar la oportunidad que puede suponer desde una perspectiva económica. Así, a través de Adinberri la Diputación Foral busca maximizar el potencial de innovación de Gipuzkoa al servicio del envejecimiento saludable, la excelencia de un sistema socio-sanitario sostenible, así como la competitividad de la industria en este ámbito.
Por tanto, como ante cualquier reto, también se abren una serie de oportunidades, entre las que destacaría especialmente la oportunidad de crear un ecosistema entre diferentes agentes que participen de diversas formas en el ámbito del envejecimiento. En ese sentido, la semana pasada reunimos en una sesión de trabajo pionera a las quince empresas que recibirán las subvenciones del programa Adinberri, para el que se ha destinado un millón de euros. Dichas empresas trabajan en muy diferentes ámbitos: desde el cuidado asistencial hasta empresas punteras en innovación tecnológica, pasado por el ámbito universitario. Creemos que a través de esta dinámica se crean sinergias, promoviendo el trabajo en red y la cooperación entre los agentes del ecosistema Adinberri.
A su vez necesitamos a todo el territorio alineado en esta estrategia. Por ejemplo, con objeto de crear nuevos puestos de trabajo para cuidar a las personas mayores, las universidades y los centros de formación se erigen en protagonistas a la hora de formar a las y los futuros profesionales. Asimismo, si queremos innovar en la atención centrada en la persona, necesitaremos que las empresas punteras en innovación compartan dicho objetivo y estrategia, y desarrollar así productos tecnológicos que lo permitan, impulsando a su vez la economía guipuzcoana.
En resumen, queremos maximizar el potencial de innovación de Gipuzkoa, especialmente el talento y el saber hacer de su tercer sector, con el propósito común de contribuir a extender el periodo de vida saludable y mantener a Gipuzkoa como un referente en este ámbito. Para eso impulsaremos productos, servicios y soluciones que mejorarán el grado de especialización de Gipuzkoa en el ámbito del envejecimiento y en tecnologías biosanitarias. Estamos convencidos de que la puesta en marcha de la estrategia Adinberri para el envjecimiento saludable supondrá un hito para toda Gipuzkoa. Ya que viviremos más años, con Adinberri trabajamos ya para que los vivamos mejor.