LAS CIFRAS DEL TOUR
176 Corredores. El pelotón del Tour está formado por 22 equipos de 8 ciclistas cada uno.
450 acompañantes. Entre auxiliares, directores, mecánicos de equipo...
300 agentes del orden. Trabajarán permanentemente para controlar la seguridad del Tour de Francia. 1.700 efectivos de la Ertzaintza y 1.800 voluntarios se movilizarán en las etapas vascas.
28.000 efectivos más. Entre oficiales de policía locales, gendarmes y bomberos desplegados a lo largo de toda la ruta de la carrera francesa.
500 miembros de organización. 100 miembros permanentes de la organización de la carrera y 400 colaboradores.
Servicio médico. El entramado médico que acompañará a la carrera estará formado por 7 ambulancias, 1 moto y 2 coches médicos. Habrá 11 doctores (de todas las especialidades), 6 enfermeras, 1 camión de radiología. Existirá también un puesto sanitario avanzado y una docena de ambulancias, además de helicópteros, drones y dotaciones de bomberos (120 efectivos por etapa).
7 hectáreas. Para organizar el área de meta en cada una de las etapas.
4.400 señales de advertencia. Colocadas en puntos de potencial peligro para los ciclistas.
6.000 metros de vallas. En las zonas de salida y meta de cada una de las etapas del Tour. 1.000 metros son las que se sitúan en los finales de etapa para proteger a los corredores.
180 camiones. Son necesarios para transportar cada día la logística que mueve la carrera francesa.
150 vehículos de caravana publicitaria. El desfile, de 10 kilómetros, dura 30 minutos. Participan 480 azafatas. Hay 55 personas encargadas de su seguimiento y cuenta con 120 responsables de logística y mecánicos.
Emisión de TV en 190 países. 100 cadenas retransmiten el Tour, 60 de ellas en directo. 7.800 horas de televisión en directo en todo el mundo.
Periodistas: más de 2.000. De prensa, tv y radio.