Síguenos en redes sociales:

El elemento de casa que tocas cada día pero nunca limpias: está lleno de gérmenes

Acumula más bacterias de las que imaginamos y su higiene es clave para un entorno saludable

El elemento de casa que tocas cada día pero nunca limpias: está lleno de gérmenesFreepik

Limpiar la casa suele centrarse en lo evidente: suelos, baños, cocina o superficies visibles. Sin embargo, una parte importante de la higiene doméstica pasa por atender esos objetos pequeños que usamos a diario y que, por falta de hábito, olvidamos limpiar.

El mando a distancia es, en muchos casos, uno de los objetos más manipulados del hogar. Cambiamos de canal mientras comemos, lo usan diferentes personas… y no lo desinfectamos.

Su superficie, llena de botones, facilita que los gérmenes se adhieran y permanezcan durante días. Lo mismo sucede con otros objetos de uso continuo, como el móvil, el ratón del ordenador o las llaves.

Estos dispositivos suelen pasar de mano en mano o viajar con nosotros al supermercado, al trabajo o al transporte público, convirtiéndose en auténticos focos bacterias y virus. Por eso, incluir su limpieza en la rutina semanal ayuda a reducir el riesgo de contagios y mantiene un entorno más seguro.

Los otros olvidados de la rutina

Al igual que el mando, los interruptores de la luz, los pomos de puertas y las barandillas son puntos de contacto permanente. A pesar de ello, pocas veces se incluyen en las tareas de limpieza. Se calcula que un interruptor puede ser pulsado decenas de veces al día, lo que lo convierte en un foco ideal para la acumulación de microorganismos.

Su limpieza no requiere de mucho esfuerzo: basta con pasar un paño humedecido con un limpiador, evitando que el líquido entre en la parte eléctrica. Este gesto, repetido cada pocos días, marca una diferencia notable en la higiene general de la vivienda.

Cómo limpiar estos elementos

La desinfección de objetos de uso diario es sencilla y rápida. Un paño de microfibra, alcohol isopropílico o toallitas antibacterianas son suficientes.

En el caso del mando de la televisión, se recomienda quitar las pilas antes de limpiarlo y asegurarse de secarlo bien para evitar daños o problemas. Los móviles, por su parte, requieren productos específicos que no deterioren la pantalla.

La clave está en ser constantes, ya que no se trata de limpiar a fondo cada día, sino de incorporar estos pequeños gestos una o dos veces por semana.

Una persona utiliza su mando de la televisión

Un hábito que mejora la salud

Está demostrado que la limpieza de casa tiene un impacto directo en la salud. Debemos prestar atención a los objetos que tocamos con frecuencia, para reducir la presencia de patógenos y prevenir infecciones comunes. Además, vivir en un entorno cuidado transmite sensación de orden y bienestar, algo especialmente importante en un momento en el que pasamos más tiempo en casa.

Estos pequeños elementos pueden pasar desapercibidos, pero su limpieza es fundamental. No cuesta nada y es muy importante limpiar estas zonas de la casa, tan olvidadas para muchos, para poder mantener un hogar saludable.