Decorar no es solo llenar de muebles y accesorios un espacio, sino que hay que hacerlo con cierto orden y sentido. Jugar con el color y la luz nos permitirá darle nuestro toque personal a cada estancia de la casa y eso hará que nos sintamos a gusto en nuestro propio hogar.

Así, la decoración, que es un aspecto esencial en cualquier vivienda, adquiere una especial relevancia en las casas más pequeñas. Hay que aprovechar cada espacio al máximo para sacarle el mayor partido posible.

Cualquier desacierto a la hora de decorar la casa puede hacer que la veamos todavía más reducida por lo que, si sientes que a tu vivienda le faltan metros, es el primer paso para acometer cambios con los que arañar un poco de espacio adicional... aunque solo sea visualmente. Estos son algunos de los errores que encojen tu casa.

Cortinas cortas y telas pesadas

Las cortinas cortas y pesadas darán sensación de techos más bajos. Coloca las barras lo más altas que puedas y deja que las cortinas se arrastren un par de centímetros; esto hará que los techos parezcan más altos, estilizará las paredes y dará sensación de mayor amplitud. Elige unas cortinas o estores en tejidos ligeros que dejen pasar la luz natural para ganar espacio en tu hogar, aunque solo sea visualmente.

Las cortinas gruesas reducen los espacios.

Iluminación escasa

Una luz pobre en casa, con sombras y rincones oscuros, resta espacio a las habitaciones. Aprovecha toda la luz natural que entra por las ventanas y, si esta no es suficiente, tira de lámparas de techo, de pie o de sobremesa, o apliques en la pared para iluminar las zonas más sombrías. La claridad siempre dará mayor sensación de amplitud.

La falta de luz deja sombras y rincones oscuros.

Paredes oscuras

Pintar las paredes de una estancia de color oscuro o colocar papeles pintados muy recargados empequeñece y estrecha el espacio. Los tonos oscuros se comen la luz de forma que, si no quieres renunciar al color, la mejor opción es pintar una pared de color más fuerte y el resto de un tono claro, que refleje la luz y le aporte profundidad.

Los tonos oscuros se comen la luz.

Puertas batientes

Las puertas batientes ocupan mucho espacio y resultan incómodas. Lo ideal son las puertas correderas, tanto en armarios empotrados como en estancias, que te permitirán ganar en amplitud y en comodidad.

Las puertas batientes restan un metro cuadrado.

Decoración excesiva

Una estancia abarrotada con demasiados muebles y objetos decorativos da sensación de agobio y de desorden. Apuesta por elementos verticales y muebles bajos que además te sirvan como almacenaje.

Una habitación demasiado decorada da sensación de agobio.

Ausencia de espejos

Los espejos decoran la estancia, aumentan la iluminación al reflejarla y multiplican visualmente el tamaño de la habitación. Colócalos en un lugar en el que su reflejo también sume espacio.

La ausencia de espejos resta amplitud a cualquier espacio.

El tamaño de la alfombra

La alfombra debe ser un poco más amplia que el espacio que quiere acotar en el salón, el comedor o la habitación. Si es demasiado pequeña o demasiado grande, el espacio se verá más reducido.

El tamaño de la alfombra es capaz de ampliar o reducir visualmente un espacio.

Muebles demasiado grandes

Colocar muebles demasiado grandes o robustos en relación al espacio que tenemos nos hará verlo abarrotado y nos impedirá colocar otros muebles también necesarios. Si la habitación es pequeña, crea espacios más fluidos con muebles pequeños, sencillos y ligeros a los que además puedas darles diferentes usos.

Los muebles demasiado grandes pueden dar sensación de abarrotamiento.

Disposición equivocada de los muebles

A veces nos plegamos a la distribución de los planos del constructor sin plantearnos otras posibilidades quizás más adecuadas. Elige bien dónde colocas tus muebles para que te resulte útiles y no te molesten.

El problema a veces no son los muebles sino dónde están situados.

Falta de continuidad en suelos y paredes

Si el suelo y las paredes guardan una continuidad en todas las estancias, no se compartimentan los espacios y la casa parecerá más amplia. 

La falta de continuidad en suelos y paredes compartimenta los espacios.