La Ertzaintza detiene a un hombre de 47 años acusado de asfixiar y matar a una mujer en Zarautz
Detenido y víctima mortal, de 53 años de edad, “solían andar juntos”, pero la Policía Vasca descarta que mantuviesen una relación afectiva
La Ertzaintza ha detenido a un hombre de 47 años como presunto autor de un delito de homicidio en Zarautz, tras la muerte de una mujer de 53 años, cuyo cuerpo fue hallado anoche.
Se conocían y “solían andar juntos”. Malas compañías. Pero “no había relación afectiva entre ambos”. Ese es el contexto de otro crimen execrable, el asesinato de una mujer de 53 años y “nacionalidad española” en Zarautz. Asfixiada.
El Ayuntamiento convoca una concentración de repulsa “ante el asesinato de violencia machista”, a la que suma la Diputación
La Ertzaintza recibió el aviso en la noche del miércoles e “inmediatamente se inició una investigación que, tras las primeras pesquisas”, ha llevado a la detención de un varón de 47 años; también de nacionalidad española, según precisó el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco en un escueto comunicado, en el que ni siquiera se apuntó el escenario del crimen.
Fue en el barrio Itsasmendi. Se acusa al detenido de un “presunto delito” de homicidio.
Concentración este viernes
La Ertzaintza continúa con las pesquisas para poder esclarecer la muerte mientras el Instituto Vasco de Medicina legal realiza la autopsia al cadáver, según indicaron fuentes del caso, del que se encarga un juzgado de Azpeitia.
Estamos, con toda probabilidad, ante otra mujer asesinada a manos de un hombre, según apunta la investigación. El Ayuntamiento de Zarautz ha convocado para hoy mismo, a las 19.00 horas, una concentración de repulsa. El propio alcalde hizo un llamamiento a “participar activamente en la misma, que se llevará a cabo Lege Zaharraren plaza.
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Zarautz se reunió de urgencia ayer mismo y aprobó una declaración institucional en la que expresó su “máxima condena y su más profunda indignación” ante el “asesinato de violencia machista”.
En la declaración, el Consistorio resalta que todas las formas de violencia contra las mujeres “suponen un atentado a su integridad física y moral y, en consecuencia, una grave e intolerable vulneración de todos los derechos humanos, siendo el asesinato la expresión más grave del machismo y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral, principalmente de las mujeres que la sufren”.
Unanimidad ante la "violencia machista"
En esa línea, trasladó “todo su apoyo y solidaridad con familiares y entorno cercano de la víctima”. El propio alcalde dio lectura a la declaración institucional, tras convocar a los medios de comunicación, y señaló que ya se han puesto a su disposición los servicios especializados destinados a la atención y protección frente a la violencia machista.
El Consistorio al completo “denuncia y rechaza rotundamente todas las violencias machistas que sufren las mujeres” y recuerda a la ciudadanía que son “expresión de la desigualdad de mujeres y hombres que aún imperan en nuestra sociedad” y contra la que el Consistorio “se opone de manera contundente”.
Txurruka, durante la lectura de la declaración, reiteró el compromiso colectivo de lograr “una sociedad más justa e igualitaria desarrollando en el ámbito de sus competencias y en aplicación a la legislación vigente, políticas activas, integrales y coordinadas a favor de la igualdad y en contra de todas las violencias ejercidas contra las mujeres”.
Y en última instancia, llamó a toda la ciudadanía a “jugar un papel activo” en la lucha contra la violencia: “Todos debemos posicionarnos activamente ante cualquier expresión de violencia contra las mujeres, no consintiéndola, no permaneciendo en silencio y mostrando nuestro apoyo a quienes la hayan sufrido; en definitiva, adoptando una responsabilidad individual y colectiva frente a las agresiones machistas”.
Condena de la Diputación
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha manifestado su "profundo dolor y total repulsa" ante el asesinato machista ocurrido en la localidad guipuzcoana, trasladando su solidaridad a los allegados de la víctima.
Mendoza ha declarado que "la violencia contra las mujeres no tiene cabida" y ha asegurado que la Diputación trabajará "sin descanso hasta erradicarla". Ha instado a la ciudadanía a sumarse a las concentraciones de repulsa, recordando que es "imprescindible" mostrar de manera unánime el rechazo a la violencia.
La diputada general ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar en las concentraciones de repulsa convocadas en las distintas localidades del territorio.
La Diputación Foral se ha adherido a la declaración institucional aprobada por unanimidad por el Ayuntamiento de Zarautz, y ha convocado a los trabajadores a una concentración el viernes, a las 12.00 horas, en sus respectivos centros de trabajo. La propia Eider Mendoza estará presente en la concentración de la plaza Gipuzkoa, y participará en la concentración de repulsa prevista a las 19.00 horas en Zarautz.
La diputada general ha alertado contra los "discursos negacionistas" y ha reafirmado el compromiso institucional de luchar contra el machismo.
Condena de Emakunde
Instituto Vasco de la Mujer ha condenado firmemente el asesinato de una mujer ocurrido en Zarautzy ha mostrado su apoyo a la familia y al entorno más cercano de la víctima, al tiempo que ha animado a la ciudadanía a mostrar su repulsa.
En un comunicado, Emakunde ha explicado que ha puesto en marcha el protocolo que se activa en estos casos y participará junto con las y los representantes de la Comisión de seguimiento del III Acuerdo Interinstitucional para la coordinación de la atención a víctimas de violencia machista, en la concentración que se celebrará para mostrar su repulsa.
Asimismo, ha recordado que la violencia contra las mujeres "es la expresión más brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres y se construye sobre relaciones de dominio y de desigualdad".
Además, ha animado a la ciudadanía a que "muestre su repulsa", ya que "para construir una sociedad libre de violencia contra las mujeres es precisa una actitud activa de toda la ciudadanía".
Condena de Eudel
En un comunicado, Eudel ha expresado su "más enérgica repulsa y condena" ante "el asesinato" de una mujer en Zarautz, y ha trasladado su solidaridad a la familia y personas cercanas a la víctima.
Según la asociación, las muertes "solo muestran una parte del problema de la violencia contra las mujeres cuyo caldo de cultivo se genera en la desigualdad de mujeres y hombres".
En su opinión, la violencia que "en sus diferentes formas se ejerce contra las mujeres, psicológica, económica, física, sexual o vicaria, supone "un serio atentado contra su dignidad e integridad física y moral" y es, en consecuencia, "una grave e intolerable violación de los derechos humanos".
Para Eudel, esta tragedia enfrenta a las instituciones y al conjunto de la sociedad vasca a "la responsabilidad de hacer efectiva la igualdad" en todos los municipios. "Debemos seguir reforzando nuestras acciones de sensibilización y prevención con quienes representan el futuro, nuestras ciudadanas y ciudadanos más jóvenes", ha reclamado.
La asociación de municipios vascos se ha sumado a la concentración de repulsa convocada por el Ayuntamiento de Zarautz este viernes, a las 19.00 horas, en Lege Zaharren plaza, así como a "todas las muestras de repulsa que se organicen en los municipios vascos".
Temas
Más en Sucesos
-
El muro instalado en la Virgen Blanca de Vitoria aparece con pintadas de "Gora ETA"
-
El presunto autor del crimen de Zarautz tiene antecedentes por violencia machista
-
Detenido en Donostia tras arrebatar una cadena de oro a un transeúnte por medio de un tirón
-
Acepta 30 años de prisión por agredir sexualmente a sus cinco sobrinos menores de edad