Una chabola y la vegetación de su alrededor han ardido este viernes de madrugada en la calle Aduana de Irun, según informa el Departamento de Seguridad. El fuego ha tenido lugar a las 1:40 horas de la madrugada y hasta allí han acudido Ertzaintza, bomberos y recursos sanitarios en prevención tras recibir el aviso. Se trata de la zona de los pabellones abandonados de la antigua Aduana.
Tal y como informa la Ertzaintza, lo que ha cogido fuego ha sido una chabola y la vegetación que hay a su alrededor, sin afección a inmuebles ni a casas. No había nadie en la zona por lo que tampoco se han registrado heridos. El incendio ya ha sido sofocado y en estos momentos la policía local permanece en el lugar. Por el momento se desconoce el origen del fuego.
No es la primera vez
Se trata al menos de la segunda ocasión en la que sucede un episodio de estas características en la zona, después de que en agosto de 2024 los servicios de emergencia tuvieran que acudir hasta en tres ocasiones en cuestión de horas.
Aquel 16 de agosto, el primer fuego se declaró aproximadamente a las 18:45 horas en un pabellón abandonado de la calle Aduana y fue controlado por los bomberos cerca de las 20:15 horas. Sin embargo, fue reavivado sobre las 23:40 horas y sofocado de nuevo por los bomberos.
En aquel caso, no resultó ninguna persona herida y no hubo que realizar ningún tipo de desalojo.
Además, según ha confirmó la Ertzaintza, un tercer incendio fue originado en la calle Armeros de la localidad irundarra, en la trasera de la casa-cuartel de la Guardia Civil y a unos 150 metros de distancia del anterior fuego. Una chabola en una zona de huertas ardió hacia las 3:00 horas de la madrugada, lo que requirió la actuación de la Policía local de Irun.
En esta ocasión fue como entonces, cuando los vecinos ya escucharon pequeñas detonaciones. Ya entonces denunciaron que habría un asentamiento de personas viviendo en varios pabellones abandonados. Algunos de ellos los ha adquirido el Ayuntamiento de Irun, como el edificio de la antigua Aduana, para rehabilitarlo.
La ciudad está teniendo que hacer frente a diversos puntos con okupas, ya que esta misma semana ha comenzado el derribo de un edificio en el paseo junto al río Bidasoa, a la altura del número 55 de la calle Juan Thalamas Labandibar, el camino que conduce a Behobia.
Con anterioridad se han localizado okupas en por zonas de Anaka y en el pabellón abandonado de Doman, junto al Stadium Gal.
En este punto, también se encuentra el pabellón Pequeña Velocidad, el último campo de concentración que se conserva en Gipuzkoa, y que ha sido objeto de debate en la ciudad.
Cabe recordar que tanto estos pabellones como el citado edificio de la Aduana están enclavados en los miles de metros cuadrados del denominado Via Irun, un proyecto de regeneración urbana.