La Red de Farmacias Centinela de Euskadi detecta 356 casos de posibles reacciones adversas a medicamentos en su primer año
El proyecto cuenta con 45 locales y ha registrado un total de 610 reacciones, principalmente gastrointestinales, neurológicas y generales
La Red de Farmacias Centinela de Euskadi, impulsada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, ha identificado en su primer año de funcionamiento un total de 356 casos de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM), que han producido 610 reacciones en total. Los resultados han sido dados a conocer hoy por el propio departamento, que destaca la labor de las 45 farmacias comunitarias que integran esta iniciativa en todo el territorio vasco.
El objetivo principal de la Red es reforzar la vigilancia de la seguridad de los medicamentos y mejorar el conocimiento sobre sus posibles efectos adversos. Los sistemas de farmacovigilancia buscan detectar reacciones desconocidas o relacionadas con fármacos sometidos a seguimiento adicional.
Más de 600 incidencias en un año
Durante este primer año, la Red notificó 104 casos graves (29,2%), 52 casos de asociaciones fármaco-RAM desconocidas (14,8%) y 16 casos en los que estaban implicados medicamentos bajo seguimiento adicional.
Del total de personas afectadas, 233 (65,4%) eran mujeres y 187 (52,5%) mayores de 65 años. Por territorios, 218 casos procedían de Gipuzkoa, 90 de Bizkaia y 48 de Araba. Los trastornos más frecuentes fueron gastrointestinales, del sistema nervioso y reacciones generales o locales.
En conjunto, se vieron implicados 405 fármacos sospechosos, principalmente destinados al tratamiento del sistema nervioso, el cardiovascular y el digestivo y metabolismo.
Farmacias
La Red Centinela cuenta actualmente con 22 farmacias en Bizkaia, 15 en Gipuzkoa y 8 en Araba, y está previsto que se amplíe en los próximos meses con nuevas incorporaciones tras la correspondiente formación impartida por la Unidad de Farmacovigilancia del País Vasco.
El Departamento de Salud ha subrayado que la farmacia comunitaria es un centro de atención cercano al paciente y que su personal, experto en el uso de medicamentos, desempeña un papel clave en la gestión de la terapia farmacológica, el apoyo a la adherencia y la prevención sanitaria. La creación de esta red responde a la voluntad de fortalecer el sistema de notificación de reacciones adversas y de impulsar estudios farmacoepidemiológicos en el ámbito vasco.
Temas
Más en Sociedad
-
La Gran Recogida ya está en marcha
-
Eroski y Basque Culinary Center reconocen a tres jóvenes talentos por su compromiso con la gastronomía sostenible
-
El cambio climático lleva "al límite" a uno de cada tres sectores estratégicos de Gipuzkoa
-
El consejero de Salud asegura que en Osakidetza "no se queda ninguna plaza sin cubrir" porque están perfiladas