Un 18% de los hogares de Gipuzkoa sufre vulnerabilidad energética
El diputado ha manifestado que "hay familias que deben elegir entre calentar su casa o llegar a fin de mes" y que "las comunidades energéticas son el corazón de la transición"
Un 18% de los hogares de Gipuzkoa se encuentra en situación de vulnerabilidad energética, según ha dado a conocer el diputado de Sostenibilidad del territorio, José Ignacio Asensio, quien ha afirmado que "la transición energética sólo será justa si no deja a nadie atrás".
Retos de la transición energética
Asensio ha hecho esta reflexión en las Jornadas de Energía 2025, que han reunido este miércoles en la sede de Naturklima a más de una veintena de expertos y entidades que han analizado los retos de la transición energética, informa la Diputación en una nota.
Durante su intervención, Asensio ha asegurado que detrás del citado porcentaje de hogares vulnerables en materia energética, "hay familias que deben elegir entre calentar su casa o llegar a fin de mes".
"Por eso apoyamos proyectos que reducen la factura, empoderan a la ciudadanía y convierten la energía en un bien común", ha dicho el diputado.
Construyendo comunidad
En esta línea, ha destacado que "las comunidades energéticas son el corazón de la transición" que está impulsando la institución foral. "Ya no hablamos sólo de producir energía limpia sino de construir comunidad y democratizar el acceso a la energía", ha recalcado.
Ha recordado además que desde que estas entidades se pusieron en marcha hace cinco años, "el 70% de los municipios de Gipuzkoa cuenta con al menos una comunidad energética".
Nuevos horizontes
"Actualmente hay 67 proyectos en funcionamiento (6 de ellos industriales), que suministran energía renovable a más de 10.000 familias y 26 pequeñas y medianas empresas", ha aclarado Asensio, cuyo departamento ha destinado más de 6 millones de euros a su desarrollo, con subvenciones de hasta el 75% de los costes de instalación, constitución y mantenimiento, "llegando al 100% en municipios de menos de 10.000 habitantes".
"La energía más limpia es la que construye comunidad. El reto ahora es acelerar, innovar con propósito e integrar la energía en un proyecto de bienestar, cohesión y competitividad para Gipuzkoa", ha concluido el diputado.
Temas
Más en Sociedad
-
Condenado a un año de prisión por quitarse el preservativo sin que la mujer lo supiera
-
El colegio de la menor que se suicidó en Sevilla defiende su compromiso contra el acoso escolar
-
Asensio defiende que "gracias a la firmeza del PSE" la Diputación de Gipuzkoa adaptará las OPE al marco legal vigente
-
“Hoy en día los jóvenes se comprometen con los proyectos con los que se identifican”