El consejero de Vivienda, Denis Itxaso, ha advertido de que el Gobierno Vasco permanecerá vigilante para evitar los fraudes en las zonas tensionadas tanto con los contratos de alquiler temporales como con los topes establecidos en los precios y ha confirmado que habrá sanciones.
Itxaso ha hecho estas declaraciones este lunes en una rueda de prensa en Donostia en la que ha comparecido junto al viceconsejero Miguel de los Toyos para presentar el congreso internacional House Action, que reunirá el próximo 19 de noviembre en la capital donostiarra a dirigentes institucionales y expertos como la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.
El consejero se ha referido al índice de precios de referencia del alquiler para Gipuzkoa que, según ha precisado, afecta a los nuevos contratos de viviendas que no hayan estado nunca arrendadas y a aquellas que no lo hayan estado en los cinco últimos años.
En el caso de los grandes tenedores, Itxaso ha puntualizado que solo tendrá efecto para los contratos que se firmen a partir de este momento ya que "la ley no puede tener un carácter retroactivo".
Ha explicado que el Gobierno Vasco ha optado por la "lectura más segura, prudente y garantista" de la ley para evitar recursos ya que supone una "afección a la propiedad privada".
Contratos temporales
En cuanto a la proliferación de contratos temporales, Itxaso ha explicado que la ley de medidas urgentes que previsiblemente se aprobará en diciembre en el Parlamento Vasco incluye un régimen sancionador y, por tanto, los inquilinos podrán denunciar si ven vulnerados sus derechos.
Itxaso ha asegurado que los efectos de las distintas medidas puestas en marcha en las zonas tensionadas no serán inmediatos y ha señalado que todos ellos serán analizados en el congreso internacional que tendrá lugar en Donostia, denominado 'House Action: Ciudades resilientes ante mercados residenciales tensionados'.
Congreso en Tabakalera
El simposio, que tendrá lugar en Tabakalera, reunirá a dirigentes institucionales y expertos en zonas tensionadas como la ministra Isabel Rodríguez, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el líder del grupo de trabajo de Vivienda en la Comisión Europea, Mathew Baldwin.
El programa se centrará en la aplicación efectiva de medidas en zonas tensionadas, el fomento de un mercado asequible, la innovación en la financiación y la colaboración público-privada.
Denis Itxaso ha remarcado que la vivienda no puede convertirse en el gran factor de desigualdad en la sociedad y ha afirmado que el objetivo es que deje ser un privilegio y sea un derecho social.
Punto de inflexión
"Hasta ahora hemos trabajado en el diagnóstico y en dotarnos de un marco legal como la Ley Estatal de Vivienda pero ahora queremos dar un paso más y pasar a la acción con medidas concretas. Queremos que este encuentro suponga un punto de inflexión en la política de vivienda", ha subrayado.
En la sesión, los alcaldes de Vitoria, Bilbao y Iruña, y aún por confirmar el nuevo de Donostia, debatirán sobre la aplicación de las zonas tensionadas en sus ciudades.
Más de un evento
También lo harán en otro foro alcaldes de localidades metropolitanas como Barakaldo, Irun, Alcorcón, Errenteria o L' Hospitalet de Llobregat que han visto incrementar los precios de la vivienda por la presión que ejerce su cercanía a capitales como Bilbao, Donostia, Madrid o Barcelona.
Tampoco faltarán representantes de los gobiernos de Asturias, Navarra y Cataluña, catedráticos y economistas y expertos internacionales como el vicepresidente general de la red europea de vivienda pública y social Housing Europe, Julien Dijol.