Los campings de Euskadi experimentan una "expansión estable y sostenida" este verano, con un "repunte" de turismo internacional
La presencia foránea ya representa un 59%, con un incremento de gente procedente de Estados Unidos, Reino Unido, y Países Bajos
Los campings de Euskadi han experimentado una "expansión estable y sostenida" durante este pasado verano, con un "repunte" del turismo internacional, según la Asociación de Euskadi de Campings, que aglutina a 22 campings asociados de las tres provincias vascas, con casi 12.000 plazas en su conjunto.
En un comunicado, el presidente de la citada asociación, Juan Luis Sáez, ha realizado un balance "positivo" de este verano en el sector, tanto en términos de ocupación, estancia media como en número de visitantes.
Asociación de Euskadi de Campings, un trabajo de equipo
Crecimiento "estable y sostenible"
Según los datos proporcionados por el Observatorio Turístico de Euskadi, Enfokatur, con el mes de agosto incluido, el sector de los campings confirma en 2025 una trayectoria de crecimiento "estable y sostenible, consolidándose como una de las opciones preferidas dentro de la oferta turística reglada en Euskadi".
Así, Sáez ha destacado que "el arranque del verano fue especialmente positivo, con un mes de junio que registró un aumento del 8,8% en entradas respecto a 2024, acompañado de un crecimiento en pernoctaciones (+6,5%) y en ocupación (+8,9%)", indicadores que, a su juicio, muestran "la fortaleza del sector".
Además, ha apuntado que a lo largo del verano los campings han mantenido un comportamiento "muy similar al del año anterior, lo que confirma su capacidad de resistencia y su aportación al equilibrio del turismo en Euskadi", han añadido las mismas fuentes.
"El sector de los campings confirma en 2025 una trayectoria de crecimiento "estable y sostenible, consolidándose como una de las opciones preferidas dentro de la oferta turística reglada en Euskadi"
Aumento de presencia internacional
También ha destacado "el incremento de la presencia internacional, que ya representa el 59% del total, frente al 41% del mercado nacional, con una mayor afluencia de visitantes procedentes de Estados Unidos, Reino Unido y Países Bajos".
A su juicio, "los datos confirman que el camping es una fórmula turística en auge, con un crecimiento estable y sostenible que responde a lo que buscan cada vez más las y los viajeros: experiencias en contacto con la naturaleza, autenticidad y calidad en los servicios". "Euskadi está sabiendo posicionarse como un destino de referencia en este segmento, y nuestra prioridad es seguir reforzando esta oferta con propuestas innovadoras y sostenibles que aporten valor tanto al visitante como al territorio", ha afirmado.
"Muy atrás ha quedado la imagen que se tenía de los campings como un tipo de vacaciones al que se acudía cuando la persona visitante no se podía permitir otro alojamiento"
También ha señalado que "estos datos siguen confirmando la tendencia a la desestacionalización y el aumento del mercado internacional, a pesar de la bajada de turistas en general que ha sufrido Euskadi este año". "Muy atrás ha quedado la imagen que se tenía de los campings como un tipo de vacaciones al que se acudía cuando la persona visitante no se podía permitir otro alojamiento", ha aplaudido. La Asociación de Euskadi de Campings cuenta hoy en día con 22 campings, dos de ellos en Álava, cinco en Bizkaia y 15 en Gipuzkoa.
Temas
Más en Sociedad
-
El verano deja 126 muertes en Euskadi atribuibles al calor, 63 más que en 2024
-
La IA escribió casi una cuarta parte de los comunicados de prensa corporativos en 2024
-
El calor de este verano dispara la mortalidad un 87% respecto a 2024
-
El concierto de Urtz se traslada de San Pedro a Antxo por la lluvia