Síguenos en redes sociales:

‘Cycling for Gaza’ parte este miércoles desde Donostia

La marcha ciclista en favor de Palestina celebra su 15ª edición con cuatro etapas que recorrerán Gipuzkoa, Navarra y Araba

‘Cycling for Gaza’ parte este miércoles desde DonostiaRuben Plaza

Este miércoles arranca en Donostia la 15ª edición de Cycling for Gaza, una marcha ciclista solidaria que volverá a reunir a un centenar de participantes de origen palestino llegados de distintas partes del mundo para recorrer, durante tres jornadas, las carreteras vascas en apoyo al pueblo palestino.

Cycing for Gaza es una iniciativa que desde 2009 reúne a 100 ciclistas de origen palestino, que en su mayoría, son descendientes de exiliados, y que utiliza la bicicleta como símbolo de resistencia pacífica y de visibilización de la causa palestina.

Recorrido

El itinerario diseñado por las carreteras vascas consta de tres etapas. La primera, este miércoles, tendrá como punto de partida Donostia, y llegará a Iruña. El jueves, los ciclistas rodarán sobre sus bicicletas desde la capital navarra hasta Gasteiz. Desde la capital alavesa, la ruta solidaria volverá a Donostia el próximo viernes, donde como colofón, se celebrará una marcha popular. El sábado, Donostia y sus alrededores acogerán a cualquier persona que quiera participar con su bicicleta en una jornada solidaria abierta a la ciudadanía.

Uno de los momentos más esperados de la ruta tendrá lugar mañana por la tarde en Pamplona, donde la marcha se unirá con la convocatoria lanzada por la asociación Yala Nafarroa con Palestina, que el pasado julio se encargó del lanzamiento del txupinazo de San Fermín. En torno a las 18.30 horas, en la Puente de la Magdalena, los ciclistas serán recibidos, y desde allí rodarán en pelotón hasta la Plaza del Castillo, donde se celebrará un acto con discursos y diferentes actuaciones.

Por otra parte, la última etapa que partirá desde Donostia para recorrer localidades de alrededor como Errenteria, Lezo o Pasaia, culminará con una gran concentración en la explanada de Sagües. “Durante el recorrido habrá varias paradas como la de la Alameda de Errenteria, a las 10.15 horas, o la de la Plaza Santiago de Pasai Donibane, a las 11.15 horas, donde la organización “invita a toda la ciudadanía a unirse al pelotón y apoyar a la comunidad gazatí”, asegura Martin.

 La cita, está organizada por la agencia donostiarra Nomadikt en colaboración con la compañía Bizi Cycle Tours, gracias a que el director de la primera, Jon Martin, tiene a un amigo palestino, que fue quien recomendó a la organización llevar a cabo la edición en Euskadi y no en Catalunya, como estaba previsto.

Crowfounding

 La organización de la marcha ciclista, por segundo año consecutivo, ha puesto en marcha un crowfounding para que cualquier persona pueda hacer una donación al pueblo palestino. Además, cada ciclista tiene la opción de abrir el suyo propio para consegir más apoyo en forma de patrocinio personal. “La opción de los ciclistas abre otras 100 vías para recibir donaciones”, afirma Martin. A día de hoy, y aunque la primera meta marcada en 2024 era recaudar 343.000 euros, ya se han superado los 2,8 millones, con los que se ha ayudado a más de 25.000 niños.

Varios de los participantes en la marcha.

Más allá del esfuerzo físico, Cycling for Gaza busca generar “conciencia sobre la situación humanitaria en la Franja y reivindicar valores de paz, justicia y convivencia”. La organización subraya que el objetivo es tanto visibilizar la realidad palestina como fortalecer el vínculo entre la diáspora y su tierra de origen.

La llegada de un centenar de ciclistas palestinos a Euskadi coincide con un contexto internacional en el que Gaza sigue siendo escenario de crisis humanitaria y foco de atención mediática. En este marco, Martin cree que “la comunidad vasca se volcará con la causa en cada rincón que recorra la marcha ciclista”.

Con el apoyo logístico de instituciones locales, Ajyal foundation, otras agrupaciones que no han querido hacer público su nombre y voluntariado, se espera que la cita reúna a numeroso público en carreteras y ciudades del recorrido.