Síguenos en redes sociales:

Hendaia se moviliza contra el aeropuerto de Hondarribia: cambiar vuelos o cerrarlo

Una recogida de firmas ciudadana reclama acabar con los “sobrevuelos innecesarios” sobre la villa lapurtarra

Hendaia se moviliza contra el aeropuerto de Hondarribia: cambiar vuelos o cerrarloIker Azurmendi

Varios vecinos de Hendaia han comenzado a movilizarse de nuevo en contra del aeropuerto de Hondarribia. Por de pronto, para que se limite el número de operaciones que sobrevuelan la localidad de Iparralde y que provocan “una lluvia de queroseno”, aunque su demanda también reclama cerrar la infraestructura que en 2024 transportó a 486.500 viajeros.

La solicitud la ha hecho pública el hendaiarra Paco Durandeau a través de internet y a ella ya se han sumado más de 500 personas: “Estos sobrevuelos causan contaminación acústica y la lluvia de queroseno quemado, sospechoso de ser cancerígeno”.

“Estos vuelos aterrizan y despegan en el lado francés únicamente para disfrutar de las vistas del océano y la costa vasca”, acusa, antes de asegurar que “las condiciones meteorológicas adversas, como la baja visibilidad, la lluvia y el viento, deberían ser la única razón para aterrizar o despegar en el lado oceánico vía Francia. En el resto del tiempo, los vuelos deben ser vía España, es decir, el 90% del tiempo”.

Por esa razón, el firmante, que reside junto a la playa de Hendaia que sobrevuelan algunos de los aviones, pide a los gobiernos francés, español y vasco que “tomen medidas inmediatas para reducir estos sobrevuelos de la playa de Hendaia en un 90%. En verano, la población alcanza los 100.000 habitantes, y más allá de esa edad, la playa principal está extremadamente concurrida”.

Un avión Airbus 319 de Iberia aterriza en el aeropuerto de Hondarribia, con Hendaia al fondo.JPG

Piden cerrar el aeropuerto

La queja va más allá y junto a él, otros tres vecinos se pronuncian en el diario Sud-Ouest, donde la petición escala hasta cerrar el aeropuerto. Durandeau comparece junto a otros tres vecinos, con los que coincide en que “por precaución y por nuestra seguridad, no solo pedimos que todos los vuelos pasen exclusivamente por España, sino que el aeropuerto se cierre de manera definitiva”.

Uno de esos vecinos, Patrick Ferret, carga contra la ruta que algunos de los aviones siguen para alcanzar la cabecera de la pista más próxima a Hendaia: “Amplían su recorrido en hasta 40 kilómetros, lo que supone el 10% de su recorrido desde Madrid”. Debajo, lamenta, los aterrizajes y despegues son “una atracción turística de la playa: los turistas esperan a los aviones como si fueran el Mesías”.

El diario recoge las palabras del alcalde, Kotte Ecenarro, que tras recibir las “legítimas” quejas de sus convecinos, explica que ya ha trasladado la cuestión a los órganos correspondientes en París a finales de 2024, sin recibir respuesta. No obstante, el primer edil hendaiarra, que forma parte del Consorcio Bidasoa-Txingudi junto a los ayuntamientos de Irun y Hondarribia, recuerda que cada territorio histórico vasco cuenta con su propio aeropuerto y que “eliminar esta capacidad supone socavar los principios de autonomía territorial”.

El aeropuerto de Hondarribia en una foto de archivo

Protocolo de 1992

La queja es recurrente y el debate ha estado sobre la mesa en diversas ocasiones desde que los estados español y francés firmaron en 1992 el protocolo vigente (en francés). A comienzos de siglo la tensión creció, como consecuencia de los planes del Ministerio de Fomento español de ampliar la pista de Hondarribia, lo que además del lógico impacto en el barrio de Mendelu, podía traducirse en un mayor número de operaciones desde Hendaia.

La limitación horaria entre las 22:00 horas y las 7:30 horas del día siguiente es clara, aunque no tanto el número de operaciones autorizadas en el espacio aéreo francés. Es cierto que el protocolo insta a las aerolíneas insta “salvo que sea absolutamente necesario” a emplear “el circuito de pista del lado español”.

En todo caso, “las aeronaves que se vean obligadas a sobrevolar el área urbana de Hendaia deberán hacerlo a la mayor altitud posible, sobrevolando la playa atlántica de Hendaia a una altitud por encima de los 100 metros”.

Uno de los puntos que las autoridades francesas más han atendido es la contaminación acústica, que se ha reducido toda vez que las aeronaves que recogía aquel protocolo (MD-88 y el BAe146) eran más ruidosas que los Airbus, los Embraer y los Boeing que operan en la actualidad.

Un avión Airbus 319 de Iberia aterriza en el aeropuerto de Hondarribia, con Hendaia al fondo

Tema de campaña en 2026

Todo apunta a que la cuestión del aeropuerto va a estar sobre la mesa y no solo por el vuelo que tome la petición que va camino de las 600 firmas: en marzo de 2026 se celebran elecciones municipales y plataformas como Hendaia Biltzen, de izquierdas y abertzale, avanzan según Sud-Ouest su intención de llevar en su programa la cuestión.