Síguenos en redes sociales:

Sequía en Euskal Herria: restricciones de agua en Iparralde

Casi 200 municipios se encuentran en situación de alerta a partir de este viernes

Sequía en Euskal Herria: restricciones de agua en IparraldePEXELS

Iparralde está en alerta. A las altas temperaturas continuadas que este viernes volverán a sufrir una vuelta de tuerca que llevará los mercurios a los 35ºC en la costa vasca, hay que sumar la sequía. Es el caso de Iparralde, cuyas autoridades han emitido órdenes por las cuales a partir de este 15 de agosto habrá restricciones de agua.

La situación hídrica es “preocupante” y la ciudadanía en general y sectores concretos como la agricultura afrontarán en las próximas horas restricciones con el objetivo de alargar la duración de las reservas de agua.

Así lo decidió el pasado martes el comité que sigue la situación en la Prefectura de los Pirineos Atlánticos. El Ayuntamiento de Hendaia, donde la tercera parte de su población censada es de origen guipuzcoano, advierte en su web de que “el caudal de los ríos continúa disminuyendo de manera drástica, y los pronósticos del tiempo predicen altas temperaturas sin lluvias significativas en los próximos días”.

Alerta por sequía en Iparralde

Por esa razón, el comité de seguimiento ha aprobado unas primeras medidas que entrarán en vigor este viernes. Afectarán a casi 160 municipios de la Aglomeración del País Vasco, incluidos en el nivel 2 de alerta (de los cuatro existentes: vigilancia, alerta, alerta reforzada y crisis).

Lavar los coches, duchas de las playas...

Las primeras medidas aprobadas afectan a acciones cotidianas como lavar los coches (restricciones horarias) hasta las duchas de las playas, que dejarán de funcionar allá donde aún existen (algunos municipios de Iparralde ya decidieron quitarlos por derroche).

Restricciones de agua en Iparralde

  • Está prohibido regar huertos (incluidos invernaderos no agrícolas) entre las 8.00 horas y las 20.00 horas. De la misma manera, queda prohibido regar céspedes, jardines ornamentales, espacios verdes y campos de golf privados en estos mismos horarios.
  • Queda totalmente prohibido lavar vehículos por parte de particulares (incluidas las embarcaciones), excepto en centros de lavado que utilicen equipos de alta presión o con sistema de reciclaje de agua.
  • También está prohibido el lavado de vehículos (incluidas las motos acuáticas) por parte de profesionales, salvo con equipos de alta presión o con sistema de reciclaje de agua y salvo por razones de salud.
  • Se prohíbe limpiar fachadas, cubiertas, aceras, viales y demás superficies impermeabilizadas, salvo por razones de seguridad e higiene, o vinculadas a obras realizadas por una comunidad o una empresa.
  • Está prohibido llenar piscinas domésticas (con capacidad superior a 1 m³), a menos que empleen un circuito interno de reutilización.
  • También está prohibido el llenado de piscinas abiertas al público, salvo por razones sanitarias validadas por la ARS.
  • Se prohíbe el suministro de fuentes ornamentales públicas y privadas en circuito abierto, en la medida que sea técnicamente posible.
  • A partir del viernes 15 de agosto a las 18:00 horas se prohibirá la extracción de agua potable para todas las actividades agrícolas.


Nuevas restricciones

Las autoridades explican que “si los caudales siguen disminuyendo, se promulgarán mediante decreto prefectural restricciones adicionales que afectarían al uso de agua potable para mantener los usos prioritarios del agua (abastecimiento de agua potable a la población, salud pública y saneamiento, protección contra incendios y abrevaderos para animales)”.

Situación crítica en puntos de Francia

La situación que aborda Iparralde, pese a grave, no es ni mucho menos la peor que vive el Estado francés, ya que otros puntos se encuentran en una situación crítica, como Limoges (al norte de la misma macrorregión de Nueva Aquitania), las Ardenas, comunas de los Alpes o de Catalunya Nord.

Las autoridades francesas recuerdan que una persona emplea de media 139 litros diarios de agua potable. El 39% es para lavarse; el 20%, para ir al servicio; el 12%, lavar la ropa y otro 10%, la vajilla.

Un porcentaje menor se emplea tanto para cocinar como para lavar el coche o regar el jardín (6%), mientras que el 1% del total se emplea para beber y un 6% final, para otras acciones diversas.