Síguenos en redes sociales:

Es tiempo de comer bonito del Norte: conoce lo que hace único a este pescado y el lugar perfecto para degustarlo

Este túnido se captura de forma artesanal en el Cantábrico entre los meses de junio y octubre y uno de los mejores restaurantes donde podrás consumirlo es Kofradia – Itsas Etxea, en Donostia

Es tiempo de comer bonito del Norte: conoce lo que hace único a este pescado y el lugar perfecto para degustarloN.G

La pesca del bonito del Norte es una de nuestras campañas más emblemáticas. Este túnido, cuyo nombre científico es Thunnus alalunga, se captura de forma artesanal en aguas del mar Cantábrico entre los meses de junio y octubre, utilizando métodos sostenibles como el curricán, cacea o el cebo vivo. Esta pesca uno a uno no solo respeta el medio marino, sino que garantiza una calidad superior en la carne, reconocida con el sello de calidad Eusko Label y la certificación de pesca sostenible MSC.

El bonito del Norte destaca por su sabor delicado, su textura jugosa y su alto valor nutricional. Es un pescado azul rico en omega-3, vitaminas D y B12, y proteínas de alta calidad. Pero, más allá de sus propiedades nutricionales, representa un estilo de vida ligado al mar, a las cofradías de pescadores y a una forma de entender la gastronomía.

Imagen de una lonja.

136 barcos

En Euskadi, la pesca del bonito la realizan 136 barcos de bajura, distribuidos entre Gipuzkoa y Bizkaia, y más de 900 arrantzales. La campaña la llevan a cabo las dos principales modalidades de barcos que conforman la flota de bajura de Euskadi: los barcos de artes menores emplean la técnica del curricán o cacea, arrastrando señuelos desde la superficie, mientras que los barcos de cerco usan cebos vivos, como anchoas o chicharros, para atraer a los bonitos y pescarlos con caña, uno a uno.

Tras la pesca, los ejemplares se almacenan en hielo y se descargan también a mano, uno a uno, en los puertos vascos, donde cada mañana se subastan en lonja bajo el sistema de subasta a la baja.

Barco pensando bonito.

El primer barco que llega a puerto es el primero en comenzar la venta. La primera venta, normalmente se inicia a las 7.00 de la mañana. La venta de bonito se lleva a cabo en tres lonjas de Gipuzkoa (Getaria, Hondarribia y Pasaia) y dos de Bizkaia (Bermeo y Ondarroa). Las ventas se realizan de lunes a viernes.

Kofradia – Itsas Etxea: el sabor del mar

Ubicado en el puerto de Donostia, Kofradia – Itsas Etxea es mucho más que un restaurante. Es un espacio gastronómico y cultural que rinde homenaje al trabajo de los arrantzales y a las especies capturadas por la flota de bajura vasca. Aquí no encontrarás chuletón ni marisco de lujo: su carta apuesta por el mejor pescado de bajura de nuestra flota, preparado con técnicas que respetan el producto y su origen.

Es tiempo de comer bonito del Norte: conoce lo que hace único a este pescado y el lugar perfecto para degustarloIzaro Zubeldia

7

El bonito del Norte es uno de los protagonistas de sus menús. En el restaurante Kofradia-Itsas Etxea podrás degustarlo de múltiples formas:

·        Ensalada de bonito confitado, con tomate de temporada y encurtidos.

·        Bonito marinado, con jugo de lechuga, manzana y requesón.

·        Croquetas de bonito en escabeche, dentro de una degustación que también incluye merluza.

·        Marmitako de bonito, un clásico de nuestra cocina.

·        Bonito del Norte a la parrilla, en su versión más pura y sabrosa.

·        Y por la noche, una deliciosa combinación de bonito, coco y berenjena como plato principal.

·        Además, en su bar-bistró también podrás probar pintxos originales como el bonito marinado con majado de almendras o el bonito ahumado con vinagreta de piparras.

Reserva mesa en el restaurante Kofradia-Itsas Etxea, en pleno puerto de Donostia.

Compromiso con el mar

Kofradia – Itsas Etxea no solo pone en valor el pescado de bajura en su cocina, sino también mediante su proyecto global. A través de actividades divulgativas, talleres y su propia marca de conservas, trabajan por acercar a la ciudadanía la realidad del sector pesquero y fomentar el relevo generacional en la pesca artesanal. También impulsan el consumo de especies menos conocidas y promueven una cocina de temporada y sostenible.

Una experiencia que sabe a mar

Si quieres descubrir el verdadero sabor del mar Cantábrico, no puedes dejar de visitar el restaurante de Kofradia – Itsas Etxea. Déjate sorprender por las distintas recetas elaboradas con bonito del Norte, conoce su historia y disfruta de una experiencia gastronómica única en un lugar inigualable.