Representantes de diversas instituciones que trabajan en el ámbito del turismo celebraron el jueves un encuentro en el Santuario de Loyola, en Azpeitia.
El objetivo del encuentro fue evaluar los avances realizados durante el presente curso y explorar nuevas vías de colaboración para consolidar a Loyola como un destino turístico de referencia tanto a nivel local como internacional. Se destacó la singularidad del enclave, que combina valor monumental, cultural y espiritual, y se propuso integrar esta oferta en una estrategia conjunta de promoción y acogida integral al visitante.
A la reunión asistieron representantes del Santuario de Loyola (miembros de la Compañía de Jesús), la agencia de desarrollo e innovación Iraurgi Berritzen y la Universidad de Deusto. También participó una delegación de la Diputación Foral de Gipuzkoa, encabezada por la Diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, y la directora del Departamento de Turismo, Libe Otegi.
Aunque la colaboración entre el Santuario de Loyola e Iraurgi Berritzen ha sido constante a lo largo del tiempo, a finales de 2024 se consolidó un grupo de trabajo estable, al que se sumó también la Universidad de Deusto, entidad con experiencia previa en proyectos turísticos vinculados al destino.
Este grupo de trabajo tiene como finalidad abordar conjuntamente los aspectos turísticos del entorno de Loyola, integrando el conocimiento y visión de cada institución participante desde su respectivo ámbito de actuación.
El encuentro con la Diputación Foral de Gipuzkoa permitió presentar los primeros resultados del trabajo conjunto y analizar las posibilidades de participación del ente foral en esta dinámica colaborativa.
Entre las acciones desarrolladas en lo que va del año destaca la actualización de la señalética turística del entorno de Loyola. Se sustituyeron las antiguas señales verticales por nuevos tótems informativos con contenido actualizado y se renovó el panel principal situado en la explanada del Santuario.