Salud renuncia a centralizar los almacenes de Osakidetza en la antigua sede de EITB
Paraliza la construcción del equipamiento de Iurreta y apuesta por contar con una "logística 4.0" que permita conocer el consumo de material sanitario en cada proceso asistencial por cada OSI
Tras meses de análisis, el Departamento de Salud ha decidido renunciar de manera definitiva al proyecto logístico de 130 millones de euros (30 para construirlo y 100 para gestionarlo durante 8 años) que iba a centralizar los almacenes de Osakidetza en Iurreta, en la sede que EITB dejó vacía tras su traslado en 2007 a la capital vizcaina.
Relacionadas
El Departamento se apea del plan impulsado por la anterior consejera Gotzone Sagardui y plantea ahora un nuevo modelo inteligente constituido por una plataforma inteligente y virtual, conectada con los almacenes físicos de las OSI.
Esto permitirá controlar en tiempo real el stock y activar pedidos automáticos para evitar roturas de suministro. Martínez señaló que el nuevo modelo se apoyará en la logística 4.0, con tecnología inspirada en sectores como la automoción o la alimentación.
“Queremos conocer el consumo de material sanitario generado en cada proceso asistencial, por cada OSI”, ha afirmado hoy el consejero en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco. Asimismo deja la puerta abierta a un modelo híbrido que combine almacenamiento, distribución y provisión, sin excluir ninguna fórmula a priori.
El consejero asegura que “su construcción genera más dudas que certidumbres porque hay una amplia posibilidad de mejora” en los procesos de compra de Osakidetza”.
EN SUSPENSO
Este centro logístico estaba en suspenso después de que los sindicatos ELA, LAB, CCOO y ESK recurrieran el proyecto ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco por entender que suponía externalizar un servicio que se prestaba con personal público y que no se había negociado previamente con las centrales sindicales.
El proyecto había causado además “incomodidad y tensiones innecesarias” entre los trabajadores, reconocE Martínez, quien avanza que en adelante se dará prioridad a “optimizar” los procesos de compra en Osakidetza, que anualmente gasta 500 millones de euros en suministros adquiridos a 2.000 proveedores.
Martínez “acepta el reto” de definir un nuevo modelo de compra y logística “hablado” con las empresas del sector y los sindicatos. El debate sobre el nuevo modelo se iniciará “sin apriorismos, pero con unos objetivos claros”. Es decir, un sistema de compra y gestión eficiente basado en las nuevas tecnologías y con “elementos” de inteligencia artificial.
MODELO HÍBRIDO
Ese “modelo híbrido” se basará en “una plataforma virtual” que dé información sobre las “necesidades generales y puntuales de cada almacén físico” de Osakidetza y sobre el consumo de material usado en cada proceso asistencial, al tiempo que ayude a controlar el stock en tiempo real y a activar los pedidos para evitar la ausencia de materiales.
En definitiva, una “logística 4.0” adaptada al sistema sanitario público de salud que puede tomar como referencia modelos utilizados de manera exitosa por ejemplo en el sector de la máquina herramienta, la automoción y en Eroski, ha citado el consejero.
Osakidetza invierte 30 millones en construir su almacén central en la antigua sede de ETB en Iurreta
ANTECEDENTES
El proyecto de Iurreta fue impulsado en la legislatura anterior por el equipo de la entonces consejera de Salud, Gotzone Sagardui. En enero de 2024, Salud sacó a licitación la construcción y puesta en marcha de esta plataforma que buscaba una mayor racionalización en la adquisición de suministros, tanto sanitarios, como no sanitarios, y poder gestionar desde un único lugar el envío de materiales a los almacenes de los hospitales y centros de salud. Osakidetza invierte en estas compras alrededor de 500 millones anuales.
Se calculaba que Osakidetza disponía de más de 2.000 proveedores que reparten sus materiales entre los diferentes centros. El 35,7% de la compra de material sanitario y el 17% del material no sanitario está centralizado, pero el resto lo adquieren las propias organizaciones.
Se destacaba entonces del proyecto la localización estratégica de Iurreta ya que las distancias “son cortas a cualquier centro de la red” y porque la “sencilla salida” a la AP-8 “dotará de agilidad al servicio”.
Osakidetza estudia incorporar psicólogos, ópticos-optometristas y nutricionistas a los equipos de atención primaria
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno español presenta a víctimas de la dana un plan frente a inundaciones con 530 millones
-
La EHU amplía plazas en Medicina y creará en Bilbao una Clínica Social Odontológica
-
Jaiotzak has dira Parke Bizirik-en 33 habia-kutxetan, Astigarragan, Donostian, Errenterian eta Irunen
-
EHUk Kimika fakultatearen 50. urteurrena ospatuko du 'Donostia is Sciencie' kongresuarekin