En un entorno industrial marcado por la digitalización acelerada, la automatización y las tecnologías emergentes, la brecha entre la formación académica y las necesidades reales del mercado laboral se hace cada vez más evidente. Esta realidad, especialmente palpable en sectores tecnológicos avanzados como la intralogística, plantea un doble desafío: por un lado, las empresas enfrentan una escasez de perfiles técnicos especializados; por otro, los jóvenes graduados navegan en un mercado laboral donde sus competencias no siempre encajan con lo que las organizaciones necesitan. Este panorama ofrece una oportunidad única para el surgimiento de startups disruptivas, donde la innovación tecnológica y el talento especializado pueden converger para crear soluciones que transformen radicalmente la industria.

 

NEST echará a andar en 2026 y se concibe como un centro de formación para estudiantes universitarios y de FP especializado en logística avanzada

El talento del futuro en un mundo ‘volcanic’

Los expertos del sector industrial coinciden en que el talento actual debe ser capaz de desenvolverse en un entorno “volcanic” (volátil, continuo, líquido, complejo, ambiguo, anidado, interactivo y caótico). Ya no basta con dominar conocimientos técnicos específicos; se requiere una combinación de habilidades tecnológicas y humanas que permitan adaptarse constantemente a un panorama en transformación. "En nuestro sector, buscamos perfiles que combinen conocimientos en tecnologías emergentes, automatización, digitalización industrial, software, robótica móvil e inteligencia artificial con capacidades en análisis de datos y habilidades de liderazgo operativo", señalan desde Smartlog Group, empresa especializada en soluciones de intralogística avanzada.

Ya no basta con dominar conocimientos técnicos específicos; se requiere una combinación de habilidades tecnológicas y humanas

Los desafíos de la conexión talento-empleo

Uno de los principales retos identificados es la desconexión entre los programas formativos y las necesidades reales de la industria. A esto se suma el desconocimiento que existe sobre las salidas profesionales que ofrecen sectores altamente innovadores, pero menos visibles, como la intralogística.

Existe también un desajuste entre lo que priorizan los jóvenes en su desarrollo profesional y personal y lo que las empresas tradicionalmente han ofrecido. Las nuevas generaciones no solo buscan salarios competitivos, sino también bienestar integral, entornos de trabajo flexibles, conciliación, posibilidades de formación y oportunidades para aportar ideas innovadoras que contribuyan al crecimiento de la organización.

Conectando la formación y el mundo real: un paso más allá

La formación que combina teoría y práctica real en empresas se ha revelado como una de las estrategias más efectivas para cerrar la brecha entre educación y empleo. Este modelo ofrece a los estudiantes la oportunidad de integrarse en proyectos reales y desarrollar tanto competencias técnicas como transversales, mientras las empresas pueden formar perfiles que se adaptan a sus necesidades específicas. Sin embargo, estos modelos formativos por sí solos no son suficientes para resolver todos los desafíos actuales, especialmente en sectores donde se requieren competencias muy específicas.

Smartlog Nest: una respuesta integral a la formación en Intralogística

Es en este contexto donde nace NEST, un centro de innovación y talento creado por Smartlog Group y que verá la luz el próximo año 2026. "Ante la necesidad, y un vacío formativo en nuestro sector, hemos realizado un benchmarking y hemos identificado que no existen formaciones específicas en intralogística", explican desde la compañía. NEST se concibe como un centro de formación para estudiantes universitarios y de FP especializado en logística avanzada, donde la innovación tecnológica es protagonista.

Este centro va más allá de convertirse en un mero centro de formación. Se trata de un ecosistema donde confluyen educación e industria, creando un espacio donde los jóvenes pueden formarse en competencias técnicas específicas mientras desarrollan las habilidades transversales que demanda el mercado laboral actual: adaptabilidad, aprendizaje continuo, resiliencia y trabajo colaborativo.

El desarrollo integral del talento joven

Lo que distingue a NEST de otras iniciativas formativas es su enfoque holístico del desarrollo del talento. Más allá de la formación técnica, el proyecto pone el acento en "el bienestar de la persona como un aspecto central del desarrollo continuo", reconociendo que los jóvenes profesionales de hoy buscan propósito y equilibrio, no solo competencias para el empleo.

Este enfoque integral resulta especialmente relevante para atraer talento diverso, incluido el femenino, hacia sectores tradicionalmente masculinizados. "La diversidad y la inclusión son dos aspectos fundamentales que tenemos incluidos en nuestra estrategia de sostenibilidad, subrayan desde Smartlog, donde la presencia de mujeres ingenieras participando en proyectos o implementando soluciones es cada vez más común”.

Puedes acceder a toda la información del encuentro Datorren gazteria

NEST, un ecosistema de innovación

NEST contempla un completo ecosistema formativo que da respuesta a las diversas necesidades del sector Intralogístico. Su programa de Máster Avanzado en Intralogística representa la vanguardia en formación especializada, combinando fundamentos teóricos con proyectos prácticos en entornos reales, donde los participantes trabajan con las últimas tecnologías en automatización, robótica móvil e inteligencia artificial aplicada a la logística.

Paralelamente, NEST contará con itinerarios específicos para estudiantes de Formación Profesional, especialmente enfocados en perfiles técnicos de grado medio y superior, facilitando la incorporación temprana al sector a través de programas de formación dual donde los alumnos alternan periodos formativos con prácticas en empresas colaboradoras.

Uno de los principales retos identificados es la desconexión entre los programas formativos y las necesidades reales de la industria

El centro también va a habilitar un espacio para startups tecnológicas vinculadas al sector logístico, creando un hub de innovación donde jóvenes emprendedores pueden desarrollar soluciones disruptivas en colaboración con profesionales experimentados y con acceso a instalaciones de última generación.

Estas actividades formativas se complementan con workshops especializados, conferencias con expertos del sector y programas de mentoring que conectan a jóvenes talentos con profesionales consolidados. El objetivo es claro: no solo formar profesionales técnicamente competentes, sino crear un centro de innovación en intralogística que sea referente a nivel internacional.