Osakidetza elabora una 'Ruta asistencial de asma infantil': 3.300 casos de asma aguda diagnosticados en menores de 5 años en 2024
Un total de 235.000 vascos están diagnosticados con esta enfermedad crónica, más del 10% de la población
Osakidetza diagnosticó en 2024 un total de 3.300 nuevos casos de asma aguda en menores de cinco años, enfermedad que en Euskadi afecta a 235.000 personas, el 10% de la población de la comunidad autónoma.
Relacionadas
Con motivo de la celebración este martes del Día Mundial del Asma, Osakidetza ha dado a conocer los datos de evolución de esta patología, que tiene una elevada prevalencia en la infancia y en la adolescencia, etapas en las que se concentran más de la mitad de los casos (117.718). Como ejemplo, Salud ha explicado que el pasado año los diagnósticos por asma aguda en los niños de menos de 5 años alcanzaron los 3.300 casos.
Las farmacias vascas enseñarán a los pacientes con asma el uso adecuado de los inhaladores
Asma infantil
Osakidetza desarrolla iniciativas para atender a la población más joven, entre las que destaca la Ruta Asistencial del Asma Infantil, que busca ser referencia tanto en el ámbito clínico como en el de la atención a los menores y a sus familias.
Surgió de la constatación del gran número de pacientes menores que acuden a las consultas con esta enfermedad y de la necesidad de fijar criterios comunes. También quiere ser una respuesta al gran impacto que supone la enfermedad para los menores y sus familias, sobre todo en la pérdida de calidad de vida que perciben, así como un canal para visibilizar y sensibilizar de esta enfermedad.
Asimismo, destaca el trabajo desarrollado en la obtención de acreditaciones por parte de las Unidades de Asma de Osakidetza, en especial las dos recientes logradas por parte de la Sección de Neumología Pediátrica de la OSI Goierri-Alto Urola otorgadas por la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Asma Pediátrico y por Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.
Ambos logros son, para Osakidetza, una muestra de la búsqueda de la excelencia y la mejora continua en la práctica clínica diaria de los profesionales. A todo ello se le suma el proyecto 'Asma Bat' de las OSIs Barakaldo Sestao y Ezkerraldea Enkarterri Cruces, un trabajo colaborativo multidisciplinar en el ámbito del asma agudo en la infancia. Entre los resultados obtenidos, se ha conseguido incrementar en un 75% el registro del número de episodios de asma en función de su gravedad, y el aumento de más del 50% en la identificación de niños con síntomas de asma persistente.