Síguenos en redes sociales:

Las agresiones sexuales se dispararon un 29 % en Euskadi el año pasado

El 72 % de los casos fueron esclarecidos, según el 'Informe 2024-Estado de la Seguridad Pública en Euskadi' que Bingen Zupiria presentará este miércoles en el Parlamento

Las agresiones sexuales se dispararon un 29 % en Euskadi el año pasadoArnaitz Rubio

Las agresiones sexualessubieron un 29 % el año pasado en Euskadi al presentarse 1.105 denuncias y el 72 % de los casos (798) terminó con la inculpación de la persona sospechosa.

Según el 'Informe 2024-Estado de la Seguridad Pública en Euskadi', que el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, presentará mañana miércoles en el Parlamento, aproximadamente una de cada tres agresiones sexuales denunciadas el año pasado fueron violaciones.

El documento indica que el incremento de agresiones sexuales registradas "podría explicarse con el descenso de la cifra negra -casos sin denunciar- gracias a la mayor concienciación social existente por las diferentes campañas de sensibilización y a los cambios legislativos producidos en 2022", año en que se aprobó la ley del 'solo sí es sí'.

En total en 2024 la Ertzaintza y las policías locales de municipios de más de 15.000 habitantes registraron 141.190 infracciones penales en 2024, un 2 % más que en 2023 (3.010 más). Los delitos presenciales crecieron un 3 % y lo hicieron sobre todo en Gipuzkoa (+9 %), seguida de Bizkaia, con un 1 % más, y de Araba con una subida del 0,2 %.

Por contra, la ciberdelincuencia cayó un 3 % hasta los 26.968 casos, que representan el 19 % de toda la criminalidad. Los ciberdelitos, que se redujeron en los tres territorios, son principalmente contra el patrimonio. Esta modalidad acapara el 90 % de la ciberdelincuencia (24.235 denuncias), aunque bajó un 2 % el año pasado "marcando así un cambio en la tendencia ascendente iniciada en 2017".

Este descenso excluye 2021, considerado atípico debido a la pandemia. El informe señala en todo caso que este descenso "podría ser solo temporal y que episodios similares se repitan de forma periódica, sin establecerse como una constante".

Dentro de la ciberdelincuencia, las falsificaciones son el el 3,6 % de los casos denunciados, las amenazas y las coacciones el 3 % y los ataques informáticos apenas representan el 0,3 %.

La violencia machista creció un 8 %

En cuanto a la violencia machista la Ertzaintza contabilizó el año pasado 7.118 infracciones penales, 546 más que en 2023, lo que representa un incremento del 8 %. Dentro de este capítulo la violencia doméstica hacia mujeres creció un 11 % y la de género (ejercida hacia la mujer por parte su pareja o expareja varón) se incrementó un 6 %.

Las infracciones penales contra la libertad sexual cometidas hacia mujeres fuera del ámbito doméstico o de la pareja o expareja fueron 766, lo que supuso una subida del 19 % frente a 2023. Estas agresiones se producen en su mayoría en la intimidad del domicilio de las víctimas, según consta en el informe.

Por este tipo de delitos contra la muer, la Ertzaintza atendió el año pasado a 5.634 víctimas, 399 más que el año anterior.

En 2024 se consumaron en Euskadi 8 muertes criminales, una más que en 2023, y todas fueron resueltas gracias a la inculpación de 16 personas. La memoria señala que este tipo de delitos "generalmente obedece a arrebatos o acciones sin planificar".

También se incrementaron los delitos de lesiones un 6 % hasta las 10.939 denuncias. Casi un tercio de los casos (31 %) se enmarcan en el ámbito de la violencia de género o doméstica, que ha subido un 8 %. El resto de lesiones baja un 5 %.

1.882 armas blancas incautadas

El informe recoge que el uso cada vez más frecuente de armas blancas en disputas callejeras "se ha convertido en uno de los objetivos a paliar por parte de la Ertzaintza". Fruto del plan de acción contra el uso de armas blancas el año pasado se incautaron 1.882 en la vía pública, además de 518 objetos potencialmente peligrosos. Asimismo, se han instruido 1.430 denuncias a sus portadores por infracción a la Ley de Seguridad Ciudadana (estas se resuelven con el pago de multas).

Por su parte, las infracciones contra el patrimonio y el orden socioeconómico, que suponen el 71 % de la delincuencia en Euskadi, se incrementaron un 3 % el año pasado. Aunque las estafas bajaron un 12 %, los hurtos -que representan el 59 % del total de este tipo de delitos- subieron un 6 %.

Los robos con fuerza también aumentaron un 3 %, debido al incremento del 16 % de los robos en otros lugares y del 11 % en empresas. Se redujeron en cambio un 13 % los robos en comercios (bajan por segundo año seguido) y un 12 % en domicilios, aunque los robos con fuerza en dependencias anexas a una vivienda aumentaron un 22 %.

El tráfico de drogas también registró más actividad en 2024 con un 15 % más de casos hasta alcanzar los 1.020.

En cuanto a los delitos de odio, el año pasado se denunciaron en Euskadi 245, la mayoría por racismo o xenofobia (61,2 % del total), seguido de lejos por la orientación o identidad sexual (22,8 %) y por la ideología (7,3 %). Un total de 50.499 personas fueron detenidas e investigadas por lo delitos denunciados el año pasado ante las distintas policías. Esto supuso un aumento de las inculpaciones del 10 %.