Según un estudio, el 55% de las empresas de Eibar pertenecen al sector industrial, que precisamente demanda la necesidad de talento. ¿Cómo hacer que el talento se quede en el municipio?

Es un tema que nos preocupa y nos ocupa bastante. En Eibar, como bien dices, más de la mitad de nuestras empresas son del sector industrial, y eso es parte de nuestra historia, de lo que somos y sobretodo, de lo que queremos ser. Pero, hoy en día, no basta con tener empresas potentes; necesitamos que el talento joven y cualificado se quede aquí, que vea en Eibar un sitio donde puede desarrollar su vida y su carrera profesional sin tener que marcharse fuera. Para conseguirlo, estamos apostando fuerte por la formación, trabajando de la mano con centros educativos y empresas para que los perfiles que se forman aquí encuentren salida aquí mismo. También estamos haciendo esfuerzos por mejorar la calidad vida, que haya vivienda asequible, que haya vida cultural… En definitiva, que Eibar sea un sitio atractivo, moderno y con futuro. Además, queremos que nuestras empresas sigan innovando, que no se queden atrás, y eso también ayuda a atraer y retener talento. No se trata solo de trabajo, sino de crear una ciudad donde apetezca quedarse. Esa es la clave.

“Eibar siempre ha sabido reinventarse con ingenio, esfuerzo y cercanía. Ese espíritu sigue guiando nuestro trabajo diario”

Desde el Ayuntamiento, ¿qué iniciativas han promovido recientemente para impulsar el sector industrial?

Eibar siempre ha sido una ciudad de fuerte tradición industrial, y desde el Ayuntamiento trabajamos para reforzar esa identidad bajo la marca “Eibar industrial”. Por eso, desarrollamos diferentes iniciativas para apoyar a nuestras empresas y fortalecer el tejido industrial local. Colaboramos estrechamente con la asociación BPTD en proyectos estratégicos comarcales, y ofrecemos asesoramiento especializado a través del programa Eibarko Industrien Ekosarea, que combina competitividad y sostenibilidad. Además, impulsamos SPORTEK HUB, una iniciativa en colaboración con Bic-Berrilan que fomenta el emprendimiento tecnológico ligado al deporte. También apostamos por la retención de talento con programas STEAM como Gazteak Enpresan y las becas Cruz Irasuegui, que permiten a jóvenes de Armeria Eskola formarse en el extranjero con la mirada puesta en su incorporación al tejido empresarial local. Asimismo, contamos con líneas de subvención dirigidas a apoyar el emprendimiento, las inversiones industriales, la contratación de personas desempleadas y el traslado de empresas a Eibar. Y, en el plano de las infraestructuras, estamos desarrollando junto al Gobierno Vasco la fase 2 del parque tecnológico de Erisono, además del nuevo edificio de más de 9.000 m² de SPRILUR y el proyecto de regeneración del edificio Gabilondo, que ofrecerá nuevos espacios para empresas, innovación y vida ciudadana. Nuestro compromiso es claro: seguir siendo una ciudad industrial, innovadora y con oportunidades para todos.

Además de la formación, también es importante fomentar el emprendimiento. ¿Algún programa a destacar?

Desde el Ayuntamiento de Eibar creemos que fomentar el emprendimiento es clave para el desarrollo económico y la generación de nuevas oportunidades. Por eso, ofrecemos junto con Debegesa tres programas de apoyo al emprendimiento que cubren todas las fases del desarrollo de un proyecto: HELDU!, para quienes están empezando y necesitan definir bien su idea de negocio; EHUNDU, pensado para resolver cuestiones clave justo antes de poner en marcha el proyecto; y MAKE IN, un programa de aceleración industrial que conecta startups con el mercado para generar actividad económica real en la comarca. Además, cada año lanzamos subvenciones municipales para apoyar nuevos proyectos empresariales en Eibar, cubriendo tanto gastos previos como inversiones iniciales. También gestionamos tres incubadoras de empresas según el tipo de actividad: innovadoras, industriales y de servicios, que ya cuentan con un nivel de ocupación cercano al 70%. A esto se suma nuestra participación en foros comarcales, el apoyo a la asociación Ekingune y la organización de jornadas, ferias y eventos como Ikasenpresa o Uni Encounter, donde se impulsa la cultura emprendedora desde edades tempranas. Y, por supuesto, los Premios Toribio Echevarria, un referente en Euskadi, que en 2025 celebrarán su 35ª edición apoyando proyectos innovadores con gran proyección. Queremos que quien tenga una idea en Eibar sienta que aquí hay apoyo real para llevarla adelante, con recursos, asesoramiento y espacios para crecer.

Desde que tomara posesión de su cargo en el año 2021, ¿qué avances destacaría?

Hemos logrado avances significativos en diversas áreas clave para nuestros vecinos y vecinas. Hemos impulsado proyectos de regeneración urbana, como la mejora del entorno del barrio de Txonta y la rehabilitación de espacios públicos, con el objetivo de hacer Eibar una ciudad más amable y accesible. Uno de los hitos más destacados ha sido el impulso al proyecto del paseo sobre las vías del tren, que conectará Estaziño con Azitain. Esta infraestructura no solo mejorará la movilidad peatonal y la accesibilidad, sino que también supondrá una transformación urbana de gran valor. Otro punto clave ha sido la rehabilitación y recuperación del entorno de Hijos de Gabilondo, un espacio con enorme valor histórico e industrial. Estamos trabajando para que esta área se convierta en un nuevo foco de actividad económica, cultural y social para la zona este de la ciudad, respetando su identidad pero mirando al futuro. Hemos ampliado la cobertura y mejorado la atención a personas mayores y dependientes, algo que consideramos prioritario. Seguimos trabajando con ilusión por una Eibar viva, dinámica y preparada para los retos del futuro

¿De qué se siente especialmente orgulloso?

Lo que más satisfacción produce como alcalde es ver cómo la ciudad avanza gracias al trabajo conjunto entre la institución y la ciudadanía. Avanzamos sin perder nuestra esencia. Me siento especialmente orgulloso de haber impulsado proyectos transformadores, como el futuro espacio de Hijos de Gabilondo, ascensores urbanos que facilitan la vida a nuestra ciudadanía, de contar con una administración transparente y cercana. Una iniciativa que busca recuperar ese entorno industrial para darle un nuevo uso vinculado a la innovación, la actividad económica y la cultura. Aunque todavía está en desarrollo, representa una apuesta clara por revitalizar nuestro patrimonio con visión de futuro.

“Me siento especialmente orgulloso de haber impulsado proyectos transformadores, como el futuro espacio de Hijos de Gabilondo”

¿Dónde tiene el Ayuntamiento puesto el foco en este momento?

Desde el Ayuntamiento de Eibar estamos centrando nuestros esfuerzos en una transformación que pone a las personas en el centro. Trabajamos con decisión en cinco grandes ejes: mejorar la movilidad, avanzar en accesibilidad, modernizar nuestros servicios, recuperar espacios públicos y, sobre todo, hacer de Eibar una ciudad atractiva para vivir, trabajar y desarrollar un proyecto de vida. En cuanto a movilidad, apostamos por soluciones sostenibles y eficaces, que conecten mejor nuestros barrios y faciliten los desplazamientos del día a día. Queremos una ciudad cómoda para caminar, moverse o utilizar el transporte público. En accesibilidad, nuestro objetivo es claro: que Eibar sea una ciudad sin barreras, inclusiva para todas las personas. La modernización de la ciudad también está muy presente, tanto en infraestructuras como en servicios. Avanzamos hacia una administración más ágil y cercana, que esté a la altura de las necesidades actuales. Y la recuperación de espacios públicos como el antiguo edificio de “Hijos de Gabilondo” es clave para revitalizar la vida en nuestros barrios: zonas de esparcimiento, zonas verdes, más lugares para convivir. Pero si hay algo que nos motiva especialmente es garantizar que nuestros jóvenes puedan construir aquí su futuro. Estamos trabajando para que Eibar sea una ciudad atractiva laboralmente, con oportunidades de empleo, de emprendimiento y con acceso a una vivienda digna. Que quien quiera quedarse, pueda hacerlo; y que quien se fue, vea motivos para volver. Eibar siempre ha sabido reinventarse con ingenio, esfuerzo y cercanía. Ese espíritu sigue guiando nuestro trabajo diario. Porque creemos firmemente que una ciudad que cuida de su gente, es una ciudad con futuro.

“En el camino de posicionar a Eibar como un destino turístico con identidad propia, este año hemos dado un paso importante con una estrategia turística renovada”

Uno de los retos es el impulso de Eibar como destino turístico. ¿Qué pasos han dado en este sentido?

Llevamos tiempo reflexionando sobre cómo posicionar a Eibar como un destino turístico con identidad propia, y este año hemos dado un paso importante con una estrategia turística renovada, pensada desde lo que somos, sin artificios. Eibar no tiene que inventarse un relato turístico porque ya lo tiene: nuestra historia industrial, nuestro carácter deportivo, nuestra cultura y nuestra conexión con la naturaleza son auténticos y únicos. Lo que hemos hecho es estructurar todo esto en una propuesta coherente, integradora y sostenible. Queremos que quien venga a Eibar pueda vivir una experiencia real: desde visitar antiguas fábricas y ver cómo se trabaja en talleres actuales, hasta recorrer rutas por nuestro entorno natural, disfrutar del patrimonio cultural o del deporte, que también forma parte de nuestro ADN. Además, estamos desarrollando herramientas digitales como una aplicación turística, reabriendo espacios como el albergue de Arrate y recuperando otros puntos emblemáticos de la ciudad. Todo esto lo hacemos no solo pensando en atraer visitantes, sino también en mejorar la calidad de vida de quienes vivimos aquí. Porque el turismo, bien planteado, puede ser también una forma de reforzar nuestra identidad, de poner en valor lo que somos y de compartirlo con el mundo, sin perder nuestra esencia.