La muga entre Irun e Iparralde registra las colas habituales de Jueves Santo
El comienzo de la operación salida por Semana Santa deja retenciones en los puntos habituales
el tLa segunda jornada de la operación salida por Semana Santa en las carreteras de Gipuzkoa ya deja como cada Jueves Santo imágenes de retenciones en distintos puntos, como sucede en la muga entre Irun y Urruña, en el peaje de Biriatu. Este punto ya registró el lunes colas hasta siete kilómetros de retenciones en la AP-8 en el peaje. Al mediodía, las retenciones ya superaban los siete kilómetros en una complicada mañana en la que se han registrado dos accidentes en esta vía, uno por dirección.
Primero un vehículo se ha salido de la calzada a la altura de Errenteria dirección Cantabria, mientras que hacia Iparralde, un coche ha colisionado por detrás con otro poco antes de las 11:00 horas.
Las complicaciones, que también afectan a vías urbanas de Irun, han comenzado poco después de las 9:00 horas, cuando las carreteras del territorio han comenzado a llenarse, en buena medida en las vías de alta capacidad con destino a la muga, con viajeros en dirección Iparralde, Las Landas y puntos del Estado francés en los que disfrutar de estos días de puente.
Así, en el peaje de Biriatu, punto habitual de retenciones por estas fechas, a media tarde las colas han alcanzado los siete kilómetros sentido Irun.
Conviene recordar en este punto que la N-121-A entre Irun y Pamplona, que coincide con la entrada de Behobia a la autopista, está cerrada por obras en ambos sentidos entre los puntos kilométricos 73 y 69, por lo que la circulación está siendo desviada a la GI-3455.
Retenciones en la A-15 en Andoain
Se trata de la segunda jornada vacacional con problemas en la zona de Biriatu, al que este miércoles se sumó la A-15 en Andoain, sentido Irun, que han llegado hasta los dos kilómetros pasadas las 18.00 horas de la tarde.
Para garantizar la seguridad en las carreteras esta Semana Santa, en la que se esperan 532.000 desplazamientos en Euskadi, cerca de 200 agentes de la Ertzaintza realizarán tareas de vigilancia y control de tráfico en toda la red viaria vasca.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
Los guipuzcoanos somos los que ‘mejor’ vivimos, pero estamos enfadados con el poder público
-
La formación profesional en Euskadi: una puerta hacia el empleo