Este sábado se podrá observar un nuevo eclipse donde en el que el sol, la luna y la Tierra quedarán alineadas en su totalidad. El primer contacto del fenómeno comenzará en torno a las 11.00 horas, mientras que a las 11.30 horas se dará la máxima ocultación, y el final está previsto para las 12.30 horas.

Desde el Departamento de Astronomía de Aranzadi, Virginia García explica que “el eclipse será parcial, lo que podremos ver en el sol será una especie de mordisco en la parte alta. El sol se ocultará esta vez un 22%”.

Programación

La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha organizado una observación pública desde su sede, ubicada en el alto de Zorroaga, en Donostia. La sesión comenzará a las 10.00 horas, cuando los miembros del equipo de astronomía de la sociedad ofrecerán una explicación previa para entender diferentes fenómenos como la mecánica celeste o los eclipses. Asimismo, hablarán de los fenómenos astronómicos que llegarán próximamente.

En caso de que la meteorología lo permita, los miembros de Aranzadi pondrán sus telescopios a disposición de todos los que se hayan acercado hasta las instalaciones para vivir el fenómeno más de cerca. Si el tiempo no es el idóneo, en cambio, se podrá observar el eclipse a través de los programas astronómicos en remoto con los que cuenta Aranzadi.

Observación

El eclipse solar es un fenómeno que no se recomienda observar sin protección. Desde Osakidetza advierten de que “no se debería realizar la visualización directa del eclipse, salvo que se tengan gafas de filtro solar con standard internacional”. Para ello, el modelo que deben adquirir los asistentes es el ISO 12312-2. Por otra parte, y para evitar daños en la mácula (zona de visión central), tampoco se recomienda observar los eclipses a través de cámaras, radiografías o negativos de fotos.

Desde el Departamento de Astronomía de Aranzadi explica que durante los próximos años se podrán observar varios eclipses. Los llamados ciclos de Saros ocurren cada 18 años y se van desplazando hacia el este. “En el próximo mes de agosto de 2026 la Península Ibérica será testigo de un eclipse solar total. Este acontecimiento trae consigo un turismo astronómico a nivel mundial que ya se está civilizando”, añade García.