Síguenos en redes sociales:

La Diputación de Gipuzkoa solicita una reunión con el ministro Puente para abordar la conexión del TAV

Para Mendoza las últimas declaraciones del PSN a favor de Vitoria "podrían ser parte de una estrategia ya tomada"

La Diputación de Gipuzkoa solicita una reunión con el ministro Puente para abordar la conexión del TAVIker Azurmendi

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, se ha mostrado este martes "muy preocupada" por las últimas declaraciones públicas de los socialistas navarros y alaveses este último fin de semana a favor de la conexión del TAV por Vitoria, por lo que ha solicitado una reunión con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. "Queremos plantearle que nos preocupan mucho que estas declaraciones podrían ser parte de una estrategia ya tomada", ha indicado Mendoza.

"Lo que decimos con todo el respeto y con humildad, pero reiteramos una vez más que la conexión debería ser por Ezkio-Itsaso", ha señalado Mendoza, visiblemente molesta, tras la reunión del Consejo de Gobierno. La diputada general se ha mostrado preocupada por las recientes declaraciones de miembros del PSN y del PSE alavés en las que han afirmado que la conexión del TAV "será por Vitoria o no será" cuando el informe técnico de la sierra de Aralar todavía no se ha realizado.

La diputada general se ha mostrado especialmente crítica con la postura de los socialistas navarros, ya que, ha asegurado, en un principio apostaban por Ezkio-Itsaso, pero este lunes votó a favor de la conexión por la capital alavesa. "Nos preocupa mucho y nos preguntamos qué puede haber detrás", ha indicado, asegurando que el gobierno de coalición en Gipuzkoa no tiene "ningún tipo de fisura" sobre este asunto.

Según ha recordado, el pasado 3 de febrero la Diputación mantuvo una reunión con el Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, en la que se les informó que se valoraría la opción del TAV entre Altsasu y Ezkio-Itsaso para bordear Aralar. "Nos dijeron que para hacer el informe era necesarias las catas y que todavía no habían empezado. Sabemos que tenían dificultades para hacerlas, pero esperamos que el informe esté listo en los próximos meses", ha indicado Mendoza, que no comprende que las últimas declaraciones a favor de Vitoria lleguen antes del mencionado informe.

"No es tolerable. Creemos que la conexión debe ser por Ezkio-Itsaso y lo decimos desde el respeto porque por tiempo y desde el punto de vista medio ambiental es la mejor opción. Es necesaria una mirada de largo plazo, porque es una apuesta estratégica de país de cara a los próximos 150 años", ha añadido, señalando que el territorio se encuentra "a las puertas de una revolución" en la movilidad en la que el TAV "es clave", por lo que no se puede permitir "que se tomen decisiones a la ligera".

Reforma fiscal

Por otro lado, Mendoza ha dado cuenta de los últimos avances en el proceso de negociación del proyecto de Norma Foral de la reforma fiscal, explicando que, por el momento, han recibido las propuestas del PP y de Elkarrekin Gipuzkoa. Por ahora, la del partido morado se está analizado, mientras que la de los populares ha asegurado que supondría un impacto negativo de 380 millones de euros en los fondos públicos.

De igual manera, aunque todavía no se han recibido las propuestas de EH Bildu, "sus líneas generales" se traducirían en un impacto de 160 millones de euros menos. "Hay que hacer un ejercicio común con todos los partidos para que vean el impacto que tendrían sus decisiones", ha apuntado, recordando que las negociaciones se encuentran en su fase inicial. "Necesitamos buscar un punto en común y encontrarlo es complejo, pero estamos listos para ello" ha agregado.

"La fotografía en Gipuzkoa ahora mismo es compleja, pero vamos a intentar, como siempre, a llegar a consensos", ha añadido la diputada general, recordando que la reforma fiscal debe tener dos objetivos claros: conseguir recursos para mantener los servicios públicos y permitir que el territorio puede hacer frente a los retos sociales y económicos del futuro.

Ayudas al euskera y a la ciberseguridad

Más allá de estos dos puntos de actualidad, Mendoza ha dado cuenta de las últimas medidas adoptadas por el Consejo de Gobierno. Por un lado, se ha aprobado una subvención de 610.517 euros para el fomento del euskera a través de varias líneas de trabajo: proyectos y actividades para su promoción, becas para la realización de prácticas de traducción, y proyectos para la creación y difusión de contenidos en euskera mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación.

Por otro lado, se ha aprobado una dotación de 400.000 euros en ayudas para fortalecer la ciberseguridad de las empresas del territorio. Esta ayuda va dirigida a la realización de análisis de ciberseguridad industrial y al desarrollo de productos ciberseguros que garanticen el cumplimiento de los estándares europeos.