LAB no acepta que la Ertzaintza forme sobre violencia machista a los conductores de Lurraldebus
El sindicato pide a Emakunde que "se responsabilice" y establezca "criterios feministas"
El sindicato LAB ha mostrado su oposición a que la Ertzaintza colabore en la formación de los trabajadores de Lurraldebussobre violencia machista, como ha anunciado la diputada de Movilidad de Gipuzkoa, Azahara Domínguez, y ha pedido a Emakunde que "se responsabilice" ante este plan del gobierno foral.
Gipuzkoa colabora con la Ertzaintza para formar a trabajadores de Lurraldebus contra la violencia machista
Domínguez se reunió este lunes con el jefe territorial de la Ertzaintza en Gipuzkoa, Jabier Zabaleta; el integrante del equipo de proceso de Violencia de Género en la Policía vasca, Xabier Peña; el jefe de Mikeletes del territorio, Iñigo Bengoetxea; y el coordinador de las policías locales, Javier Garagaza, para tratar este asunto.
La diputada comunicó la intención de implementar un protocolo en la red de autobuses interurbanos de Gipuzkoa como un instrumento que, además de la prevención, ofrezca herramientas de actuación cuando se produzcan situaciones de violencia contra las mujeres.
"Nos parece significativo que una fotografía compuesta de hombres policías anuncie una formación sobre violencia machista, lo cual también nos preocupa profundamente. Lo decimos claramente: no lo aceptamos y nos parece escandaloso que sea la Ertzaintza quien dé estas formaciones", señala LAB en un comunicado.
Por ello, solicita a Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, "que se responsabilicen ante este anuncio" y "se establezcan criterios feministas por encima de la agenda y los criterios de la securocracia".
"Debe ser impartida por agentes expertos"
La central abertzale destaca que para tener un protocolo eficaz contra la violencia machista, la formación es imprescindible para la prevención, pero opina que esta tiene que ser "integral, homologada (que ofrecerán personas expertas) y con visión feminista", y que los protocolos deben negociarse también con los sindicatos con representación en la empresa.
"No puede ser una decisión de la empresa, tiene que ser negociada y consensuada con los trabajadores. Esta formación debe ser impartida por agentes expertos (mujeres en su mayoría), y esto debe ponerse en valor, no vale cualquiera para esto. No vemos que cualquier tipo de policía pueda cumplir esa función de formación", recalca LAB.
Critica además que no se dé "la importancia debida a adoptar las medidas necesarias para que las mujeres dispongan de espacios seguros". "Simplemente son medidas superficiales adoptadas con una intención puramente propagandística", afirma
Temas
Más en Sociedad
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines
-
"Venimos sobre todo a cotillear cómo es el Ayuntamiento por dentro"
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada