Eibar, Donostia y Errenteria, según los datos recogidos en el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, son los municipios de más de 20.000 habitantes de Gipuzkoa en los que más se ha incrementado la criminalidad durante el pasado año. Por el contrario, Zarautz, Hernani e Irun lideran los municipios donde más ha descendido la criminalidad.

Este balance recoge la evolución de la criminalidad registrada por los Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los Cuerpos de Seguridad dependientes de las Comunidades Autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra), y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En lo que respecta a los municipios de Gipuzkoa de más de 20.000 habitantes, el mayor descenso computado se da en Zarautz, con una bajada total del 20,8%, que en el caso de la criminalidad convencional representa una caída del 25,2%.

El mayor descenso se da en el tráfico de drogas (-77,8%), los robos con fuerza en domicilios (-61,2%), o las sustracciones de vehículos (-60%). Por el contrario, ha habido un aumento de los delitos contra la libertad sexual (14,3%) y dos agresiones sexuales con penetración, que suponen un 100% de aumento frente al año anterior en el que no se produjo ninguna.

También se ha registrado un descenso de las infracciones penales en Hernani (-19%), con una caída de la criminalidad convencional del 25,3%. El pasado año se dieron en el municipio cuatro casos de homicidio doloso y asesinato en grado de tentativa. Asimismo, pese a que descienden un 14,3% los delitos contra la libertad sexual, aumentaron los de agresión sexual con penetración con tres casos.

En Irun la caída global es del 3,4% y la bajada de la criminalidad convencional fue de un 1,7%. También se suman cuatro casos de homicidio doloso y asesinato en grado de tentativa en la ciudad fronteriza, frente a un único caso en 2023. Disminuyen los delitos contra la libertad sexual (-13,3%) y las agresiones sexuales con penetración (-35,7%). Además, se da un aumento destacado en el tráfico de drogas (33,3%) y suben un 14,6% los robos con fuerza en domicilios.   

Aumentos

El municipio en el que más se incrementa la criminalidad es Eibar, con un 12% más en el global y un 18,2% en la criminalidad convencional. El aumento más significativo se da en los robos con fuerza en domicilios (261,8%) y en robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (119,5%), pero descienden un 75% las sustracciones de vehículos. En la villa armera bajan, además, un 50% los delitos contra la libertad sexual y un 62,5% las agresiones sexuales con penetración.

En el caso de Errenteria, la criminalidad total aumenta un 3,8% y un 6,5% en la convencional. Se da un aumento destacado de los delitos contra la libertad sexual (42,9%) y pasan de 3 a 6 las agresiones sexuales con penetración. Además, hubo un homicidio doloso y asesinato en grado de tentativa.

El apartado de robos aumenta un 44,4% en el caso de los robos con fuerza en domicilios y un 41,5% en robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones. Descienden las sustracciones de vehículos un 21,4%.

Donostia es la tercera ciudad en la que aumenta la criminalidad, un 11,8%, porcentaje que asciende a 18,4 en la criminalidad convencional. En la capital guipuzcoana se produjo un homicidio doloso y asesinato consumado y 14 en grado de tentativa. Esta última cifra es igual a la del año anterior.

En esa línea, aumentan un 14,2% los delitos contra la libertad sexual y un 28,6% las agresiones sexuales con penetración. Asimismo, aumentan un 61,7% los delitos de tráfico de drogas y un 22,1% los robos con violencia e intimidación, aunque descienden en el resto de categorías de robos.

En Tolosa y Arrasate sube la criminalidad total un 2,3 y un 1,2%, respectivamente, y un 7,9 y un 14,7% en el caso de la criminalidad convencional. En ambas localidades se dio un caso de homicidio doloso y asesinato en grado de tentativa.

En el caso de Tolosa, se da un destacado aumento de los delitos contra la libertad sexual pasando de 10 en 2023 a 30 el pasado año, algo que también sucede con Arrasate, con un aumento del 67% de las agresiones sexuales con penetración. En este último municipio se da un descenso del 22,7% en la cibercriminalidad.