Mendoza le pregunta a EH Bildu qué informe ha utilizado para decir que no hace falta el TAV
La diputada general de Gipuzkoa asegura en Juntas Generales que hay una estrategia de la izquierda abertzale por detener el proyecto
La futura conexión del TAV por Ezkio-Itsaso ha llevado este miércoles a la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha enfrascarse en un intenso debate en las Juntas Generales. Mendoza, que ha comparecido por petición de la formación abertzale, ha recordado que la Y vasca forma parte de "una estrategia compartida por toda Europa" y ha preguntado a Iriarte qué informes ha utilizado ella para decir que no hace falta el TAV, mientras que Iriarte ha calificado el proyecto como "despropósito".
El Ministerio de Transportes se abre a analizar la alternativa de Ezkio que bordea Aralar
"El TAV es una estrategia compartida por toda Europa. La culpa del retraso no es de la Diputación ni del Gobierno Vasco, sino de todas las trabas que ha tenido", ha asegurado Mendoza, que ha acusado directamente a EH Bildu de "querer detener el proyecto". "Hay una estrategia de la izquierda abertzale contra el TAV", ha apuntado, al tiempo que ha calificado el discurso de Iriarte como "desinteresado" y "fuera de lugar".
"Cuando EH Bildu ha dicho que es un proyecto neoliberal lo ha hecho sin un informe técnico porque no os importan, ya que no los utilizáis", ha interpelado, visiblemente molesta. "Ni en Leitzaran ni aquí, igual que con lo eólico. No les importan los informes técnicos porque el objetivo siempre es ir en contra", ha agregado la diputada general, que ha recriminado la actitud de Iriarte. "¿Qué informes ha usado para decir que no hace falta el TAV?", le ha llegado a preguntar la diputada general.
Según ha comentado, la opción de Ezkio-Itsaso para la conexión del TAV con el territorio guipuzcoano siempre ha sido la prioridad "de Euskadi, Navarra y España, siempre y cuando los informes técnicos lo permitieran". Sobre dichos informes, ha asegurado que, al contrario de lo que acusaba EH Bildu, únicamente han contado con "los que se conocen y son públicos". "El TAV es una estrategia que viene de Europa por la descarbonización y por quitar los coches y los camiones de las carreteras", ha recordado.
Sobre el encuentro de este lunes con el secretario de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno español, José Antonio Santano, Mendoza ha explicado que desde el Ente foral se le transmitió la necesidad de contar con toda la información sobre el proyecto y la opción de hacer un seguimiento de ello.
Asimismo, al igual que hiciera tras la reunión, ha vuelto a mostrar su agrado porque el Ministerio de Transportes finalmente haya dado el visto bueno a realizar catas para analizar la alternativa de Ezkio-Itsaso que bordea la Sierra de Aralar y ha recordado que este proyecto es el que mejor valoración tiene a partir de los informes técnicos que ya existen.
"Un despropósito"
Por su parte, Iriarte ha calificado el proyecto como "un despropósito" y le ha recordado a Mendoza que Gipuzkoa "tiene muchos problemas y no solo éste". Además, ha propuesto que las Juntas Generales asuman el deber de la Diputación de informar de primera mano sobre el TAV a la ciudadanía si ese labor no lo realiza el propio Ente foral.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
Los guipuzcoanos somos los que ‘mejor’ vivimos, pero estamos enfadados con el poder público
-
La formación profesional en Euskadi: una puerta hacia el empleo