La muerte de una mujer en un hospital eleva a 224 el número de víctimas mortales por la dana en Valencia
Todas las víctimas están identificadas, mientras el número de personas desaparecidas siguen siendo tres, según el balance del Centro de Integración de Datos actualizados este viernes
La cifra total de víctimas mortales por la dana que afectó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre ha aumentado a 224, tras el fallecimiento de una mujer de 79 años en un centro hospitalario.
Así se recoge en el balance con el acumulado histórico desde el inicio de este episodio que elabora el Centro de Integración de Datos (CID) y que ha sido actualizado a las 20.00 horas de este viernes. El número de expedientes por desaparición que siguen activos sigue siendo tres, según ha informado el CID.
A las 224 víctimas mortales contabilizadas hasta este viernes se les ha practicado ya la autopsia y están plenamente identificadas. Del total de identificaciones, 171 se han logrado por el análisis de huellas dactilares, 48 por ADN y cinco se corresponden con identificaciones en vida en centros hospitalarios.
Los familiares de 223 de los 224 fallecidos ya se han hecho cargo de los restos mortales, tras la expedición de la documentación judicial necesaria para celebrar los correspondientes funerales.
CID
El CID es un órgano técnico que está integrado por una Oficina Forense y una Oficina de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con agentes especializados de la Guardia Civil y la Policía Nacional, y tiene como función principal reunir y supervisar los diferentes informes de identificación que se realicen por las distintas instituciones a las personas fallecidas en sucesos con múltiples víctimas, en virtud del Real Decreto 32/2009.
Este centro es el único facultado por ese Real Decreto para facilitar públicamente a los medios cifras oficiales, a través de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, relativas al tratamiento médico forense y de policía científica del suceso.
Temas
Más en Sociedad
-
El Pacto Social contra la Segregación escolar en Euskadi verá la luz este curso tras dos años de retraso
-
‘Síndrome postvacacional’, una oportunidad para hacer introspección
-
Vuelta al cole: ¿cómo preparar a los niños para afrontarla con una actitud positiva?
-
[Fotos] 31 de agosto: la memoria de un incendio que marcó Donostia