Síguenos en redes sociales:

El peligroso "Olentxero" que atemorizó al franquismo

En 1947 Olentzero causó una gran inquietud en las autoridades franquistas por temor a que alimentara sentimientos regionalistas y separatistas

El peligroso "Olentxero" que atemorizó al franquismoPablo Viñas

En un contexto de tensión política y cultural, la llegada de Olentzero en 1947 causó una gran inquietud en las autoridades franquistas, que temían que la tradicional celebración vasca alimentara sentimientos regionalistas y separatistas. No obstante, a pesar de considerar al "Olentxero" un peligro potencial, el 24 de diciembre de 1947 se permitió la celebración del personaje en Donostia.

El informe de la Comisaría de Policía de Donostia, redactado en 1949, revela la preocupación del Gobernador Civil, quien consideraba que las festividades de Olentzero estaban vinculadas con un auge del sentimiento vasco. Como se menciona en el informe, estos actos folclóricos, que celebraban las tradiciones vascas, podrían abrir las puertas a un creciente regionalismo y, más adelante, al separatismo.

Las canciones 'Eguberri berri' y 'Ator ator mutil' presentadas

Ante esto, el Gobernador Civil solicitó un informe detallado sobre la celebración de Olentzero y el 24 de diciembre de 1947 se permitió la celebración en Donostia, ocho años después del inicio de la dictadura franquista. Para poder llevarla a cabo, los organizadores enviaron una solicitud formal al Gobierno Civil, en la que adjuntaron las letras de las canciones que se cantarían en la tradicional kalejira, junto con su traducción al castellano. Las canciones eran Olentzero eta artzai buru zuri bi y Eguberri berri eta ator ator mutil.