La proliferación de viviendas de uso turístico en los últimos años en Euskadi, en general, y en Gipuzkoa, en particular, ha llevado a que el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco haya intensificado sus inspecciones sobre ellas. De este modo, hasta el 31 de octubre de este año se han llevado a cabo 393 expedientes sancionadores y se han impuesto 406 multas, frente a la 90 de media en los tres cursos anteriores. Además, prácticamente la mitad de ellas se han realizado en territorio guipuzcoano.

Así se desprende de una respuesta por escrito del consejero Javier Hurtado a una pregunta del grupo popular sobre la inspección de establecimientos turísticos en Euskadi, de la que se extrae que desde 2020 hasta noviembre de este año se han realizado más de 4.300 inspecciones. Las cifras de expedientes sancionadores –aquellos que, tras su inspección, se constata que puede darse una posible infracción– y de multas impuestas, además, se han multiplicado en el último ejercicio, ya que se ha pasado de una media de en torno a 90 en cada caso a 393 expedientes sancionadores y 406 sanciones en 2024.

La mayoría de ellas se han dado en Gipuzkoa, que acapara el 53,6% de los expedientes sancionadores y el 48% de las infracciones de Euskadi, con Donostia como localidad más destacada. Prácticamente todas (el 98%) se produjeron en viviendas para uso turístico o en habitaciones de vivienda particular para uso turístico, siendo casi residuales las sanciones a otros agentes turísticos como agencias de viajes, albergues, agroturismos, hoteles o campings.

Así, en los primeros diez meses del año se registraron 217 infracciones en el territorio, de las que la mayoría, 139, se produjeron en su capital. En lo referente a expedientes sancionadores, por su parte, 133 se abrieron en Donostia frente a los 78 en el resto del territorio.

siete inspectores en Gipuzkoa

En su respuesta, Hurtado también desvela que el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo cuenta con catorce inspectores que se dedican tanto a la labor de inspección de turismo como de comercio, de los cuales la mitad se concentran en Gipuzkoa –dos en Araba y cinco en Bizkaia–.

En lo que va de año, la recaudación de las sanciones económicas interpuestas asciende a 1,2 millones de euros, frente a los 905.996 euros de 2023; los 822.281 euros de 2022; y los 802.081 euros de 2021.