Las fuertes rachas de viento y la lluvia pertinaz no dan tregua en Gipuzkoa, donde se ha registrado más de 260 incidencias este domingo, con cuatro vuelos cancelados en el aeropuerto de Hondarribia. En la mayor parte de casos las actuaciones se han debido a la caída de árboles, ramas o partes del mobiliario urbano, según ha confirmado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.  

El frente frío asociado a la borrasca 'Darragh' que está sacudiendo a todo el norte peninsular no tiene por el momento intención de marcharse y la alerta naranja por precipitaciones persistentes se mantiene hasta las 12.00 horas de mañana lunes.

Con un total de 260 incidencias atendidas hasta las 15.30 horas, Gipuzkoa se ha convertido en el territorio vasco más afectado por este adverso fenómeno meteorológico que todavía no ha dicho su última palabra. De hecho, durante esta tarde se están gestionando en la sala de coordinación SOS Deiak otros 55 incidentes relacionados con el viento, según informa Seguridad.

Las intensas precipitaciones en el territorio han provocado la crecida de las cuencas fluviales, como el río Oria, que baja con mucha fuerza a su paso por Andoain y ha alcanzado esta tarde el nivel amarillo en la estación de Alegia. Lluvia persistente y muy abundante que este domingo viene acompañada además de un acusado descenso de la temperatura, que deja máximas de tan sólo 11 grados en Donostia y mínimas de 5 en Arrasate.

Por momentos, salir de casa a comprar simplemente el pan parecía casi una temeridad debido a las fortísimas rachas de viento. De hecho, el Ayuntamiento de Donostia ha informado de que mantendrá los parques de la ciudad cerrados "hasta nuevo aviso". Otro tanto ocurre con los puestos del mercado navideño, al igual que la noria instalada en Alderdi Eder, cerrada hoy también a cal y canto.

Evitar zonas arboladas

El consistorio donostiarra ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que eviten las zonas arboladas y sigan las recomendaciones de Protección Civil. Está previsto realizar mañana lunes una nueva evaluación del estado del arbolado para garantizar la seguridad antes de reabrir los parques.

Gipuzkoa se ha sumergido de lleno en pleno invierno, con rachas de viento que han alcanzado los 130 km/h en Zarautz, 121 en Santa Clara y 112 en Jaizkibel. Las fuertes rachas de viento han obligado a cancelar cuatro vuelos en el aeropuerto de Hondarribia. En concreto, se ha visto afectado el de llegada procedente del aeropuerto de El Prat de Barcelona y su posterior salida desde el aeródromo guipuzcoano.

Otro vuelo, con el aeropuerto de Barajas como origen, tampoco ha podido aterrizar en Hondarribia e, igualmente, su posterior salida desde Gipuzkoa ha sido también cancelada. Las cancelaciones se producen en una jornada en la que Euskadi está en alerta naranja por precipitaciones y riesgo martítimo-costero.

La caída de árboles, cascotes y aleros de edificios ha vuelto a ser una constante. Un puente festivo para olvidar desde el punto de vista meteorológico, con un litoral igualmente enrabietado que ha dejado este domingo olas de más de siete metros de altura en Pasaia. Se mantiene activa la alerta naranja por riesgo marítimo-costero, con el cierre del Paseo Nuevo de Donostia, el Paseo Leizaola y el Peine del Viento.

Alerta naranja por lluvias

El aviso amarillo de ayer por chubascos persistentes se ha elevado este domingo a alerta naranja, con precipitaciones que pueden llegar a acumular hasta 80 litros por metro cuadrado. Los fenómenos adversos continuarán, al menos, hasta este lunes a las doce del mediodía y desde las 12.00 horas de este mismo domingo está activada la alerta naranja por lluvias persistentes.

Un episodio de lluvias incesantes que exige toda precaución, como indica la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco.

En este sentido, se recomienda a la ciudadanía no estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a orillas de los ríos, para evitar ser sorprendido "por una subida crecida del agua o por una riada". Del mismo modo, se insta a retirar los vehículos de las zonas en las que se puedan producir balsas, así como de garajes susceptibles de inundarse. Del mismo modo, se aconseja evitar los desplazamientos en coche y, en el caso de hacerlo, circular por carreteras principales y autopistas siempre que sea posible. 

El Departamento de Seguridad ha extendido el aviso amarillo por nieve hasta el martes, cuando se espera que la cota se sitúe entre los 600 y 800 metros. Se prevén para ese día entre las 00:00 y las 18:00 horas chubascos débiles, localmente moderados, especialmente en la vertiente cantábrica, en el oeste y durante la primera mitad del día. En cuanto al espesor, podría ser de entre cero y cinco centímetros a 1.000 metros.

También está operativo para ese día otro aviso amarillo por riesgo de temperaturas mínimas y de heladas entre las 18:00 y las 24:00 horas.